Comercio Exterior

Hidrovía: Argentina realizó un nuevo desembolso y Paraguay reestableció la energía

Ambos países alcanzaron un acuerdo por la cancelación de la deuda de energía por la represa Yacyretá y el cobro del peaje.

29 Sep 2023


Luego de que el juez Fabián Lorenzini habilitara ese proceso, que podría derivar en la venta de la empresa a cualquier aspirante privado, la Cámara ahora decidirá si la propuesta de pagos es correcta o no.

El cramdown de Vicentin fue suspendido por la Cámara de Apelaciones de Reconquista, en una audiencia realizada este jueves tras la apelación presentada por la empresa al fallo del juez de primera instancia, Fabián Lorenzini.

Esto es una victoria jurídica que logra la concursada Vicentin sobre el juez Lorenzini, ya que con este fallo logra revertir y dejar sin efecto, por lo menos, por un par de semanas y/o meses, que siga vigente la etapa de concurrencia que la compañía desea que no suceda.

El magistrado de primera instancia había rechazado la homologación del acuerdo de pago que reunió los avales del 63% de los acreedores, que representan el 73% de la deuda verificada por US$1.350 millones, y la empresa recurrió el fallo.

Ahora la agroexportadora gana tiempo para evitar la quiebra.

"La pretensión apelatoria (tendente a que se homologue el acuerdo) se contrapone al tránsito por la vía del salvataje", argumentaron los abogados de Vicentin y lograron que se les concediera la solicitud, con el voto favorable de los camaristas Sánchez y Dalla Fontana, en el marco de manifestaciones de trabajadores de la agroexportadora, de cámaras regionales (Corenosa) y del sector a nivel nacional (CIARA-CEC) que reclaman la homologación del plan de pagos.

LEÉ: El BCRA redujo los plazos de acreditación de pago para estaciones de servicio

Ahora el Concurso seguirá vigente, pero en una "etapa gris" donde si bien la empresa seguirá funcionando, el Juez Lorenzini no podrá tomar ninguna medida judicial hasta tanto sus superiores de la Cámara definan la cuestión de fondo que es si confirman la sentencia que dicto Lorenzini donde rechazo la homologación o si hace lugar al pedido de la Concursada para que homologue el Acuerdo presentado por ellos.

Esto va a demorar varias semanas, ya que los apelantes (Vicentin, Banco Nación y Comoditties SA) deben expresar sus agravios ante los Camarista, es decir que deben dar sus fundamentos porque están en contra de lo resuelto por Lorenzini, y posteriormente a eso la Cámara resolverá en definitiva si homologa el Acuerdo o rechaza y ordena la apertura del cramdown.

Luego de este logro judicial, desde Vicentin son optimistas por lo que pueda decidir la Cámara. Insisten en que son más de 1.000 los acreedores que aceptan el plan de pagos, que concentran más del 75% del capital y 66% de las cápitas, superando los mínimos que impone la Ley de Concursos y Quiebras.

"El primer paso ha sido satisfactorio. Solo son cinco acreedores los que se oponen: cuatro del Estado y una corredora, que incluso Lorenzini en su momento rechazó las impugnaciones", recordaron desde la firma oriunda de Avellaneda.

Escrito por Noticias Argentinas

Opinión
por

Eduardo Buzzi

Extitular de la Federación Agraria
El kilo de carne se puede ir a $25.000 si dejan fluir el mercado
Más de Política y Economía
 "No hay alternativa posible al ajuste y al shock"
Política

"No hay alternativa posible al ajuste y al shock"

Lo dijo el el Presidente de la Nación ,Javier Milei, al brindar su primer discurso en las escalinatas del Congreso Nacional. "En el corto plazo la situación empeorará", advirtió.
Impacto Económico Inminente: La nueva era Milei y el desafío deldolar. A cuanto se va el lunes?
Economia

Impacto Económico Inminente: La nueva era Milei y el desafío deldolar. A cuanto se va el lunes?

Los empresarios estiman una devaluación inicial del 50% en el mandato de Milei. Y una inflación de 20% mensual de diciembre a marzo.
En noviembre el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.
Economía

En noviembre el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en noviembre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces del campo (origen) a la góndola (destino).
Los productores franceses arrojaron estiércol por suba de impuestos
Internacionales

Los productores franceses arrojaron estiércol por suba de impuestos

En una contundente muestra de descontento, los productores agrícolas franceses se congregaron nuevamente este miércoles para expresar su rechazo a las políticas agropecuarias implementadas en el país.