Clima

Histórica ola de frío polar: 11 provincias en alerta roja por temperaturas extremas

Únicamente el sur de la Patagonia no presenta alerta por temperaturas extremas de frío en el país.

12 Jul 2024

 La ola de frío ha dejado registros históricos en el centro de la Argentina, pero tiende a perder intensidad. A continuación, te contamos el pronóstico del tiempo para el fin de semana.

Estamos entrando en la etapa final de esta ola de frío polar que quedará para la historia en Argentina. Este fenómeno comenzó con mucha virulencia y persistencia en el sur de la Patagonia a mediados de junio, y en esta primera quincena de julio se trasladó e intensificó muy fuertemente sobre el centro y norte del país. En estas regiones se han reportado temperaturas extremas y un grado de severidad en las heladas pocas veces visto en los últimos años.

En las últimas horas, hemos comenzado a notar un muy tenue ascenso térmico en la mitad norte de Argentina. Sin embargo, las temperaturas continúan muy por debajo de los valores normales, y la persistencia de esta situación ha obligado al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a mantener el nivel de alerta máximo rojo en 11 provincias por temperaturas frías extremas.

Anomalías muy negativas de temperatura en la primera década de julio

El SMN ha publicado los mapas de vigilancia elaborados por el departamento de climatología, los cuales muestran las anomalías de temperatura registradas en los primeros 10 días de julio. Los mapas indican que no hubo rincón del país donde esta ola de frío no haya afectado. Las temperaturas, tanto las mínimas como las máximas, se apartaron significativamente de los valores normales, con énfasis en las mínimas sobre la región Núcleo del país, donde se obtuvieron promedios de 5 a 7 °C por debajo de lo esperado.

Actualmente, el SMN mantiene 20 provincias argentinas bajo algún nivel de alerta por temperaturas extremas de frío, con 11 de ellas en nivel máximo rojo. Curiosamente, las tres provincias más al sur del país: Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, ya no están en alerta, ya que las temperaturas en esas zonas se han normalizado.

Las 11 provincias que mantienen el nivel de alerta roja son: Buenos Aires (incluyendo CABA), La Pampa, Mendoza, San Luis, San Juan, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Santiago del Estero, Corrientes y Formosa. El nivel rojo de alerta implica un alto a extremo impacto en la salud, siendo una situación muy peligrosa que puede afectar a toda la población, incluso a personas saludables.

En las primeras horas de este viernes, el ranking de temperaturas estuvo liderado curiosamente por la ciudad de El Calafate, con temperaturas de 8 a 10 °C. Esto resulta notable, ya que esta ciudad fue recientemente el epicentro del frío extremo, con temperaturas que descendieron entre 10 y 15 °C bajo cero.

Agrolatam.com
Más de Clima
Campaña fina con clima neutro: qué anticipan los pronósticos y cuándo podría llegar La Niña
Clima

Campaña fina con clima neutro: qué anticipan los pronósticos y cuándo podría llegar La Niña

El trigo arrancará bajo condiciones climáticas estables, pero el escenario podría cambiar hacia fin de año con una mayor probabilidad de La Niña. Claves para anticipar la campaña 2025.
¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo
clima

¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo

Buenos Aires se despide de abril con tardes de más de 20°C y mucho sol, pero el feriado podría traer sorpresas. ¿Qué día podría llover y cómo seguirá el fin de semana largo? Enterate antes de hacer planes.
Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino
Clima

Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino

El Servicio Meteorológico Nacional emitió múltiples alertas por lluvias, tormentas, nevadas y vientos intensos. Mendoza y San Juan podrían sufrir la bajada del Zonda, mientras que Buenos Aires se prepara para un viernes de calor, granizo y un giro climático brusco.
El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril
Clima

El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril

Las perspectivas agroclimáticas anticipan precipitaciones clave y un fuerte descenso de temperaturas tras el paso de un frente frío. ¿Qué zonas del país y de Estados Unidos serán más afectadas y cómo impactará en los cultivos?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"