Actualidad

Hoy comienza una nueva edición de la Exposición Rural de Palermo

Una nueva edición de la Exposición Rural se pondrá en marcha hoy en el predio ferial porteño del barrio de Palermo, que contará con más de 2.000 animales en la muestra y una nutrida participación política en medio de la campaña electoral de cara a las PASO que se realizarán el 13 de agosto.

20 Jul 2023

Una nueva edición de la Exposición Rural se pondrá en marcha hoy en el predio ferial porteño del barrio de Palermo, que contará con más de 2.000 animales en la muestra y una nutrida participación política en medio de la campaña electoral de cara a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se realizarán el 13 de agosto.

La exposición organizada por la Sociedad Rural Argentina (SRA) estará abierto al público hasta el 30 de julio, bajo el lema "Vivamos lo nuestro".

 Este año el tradicional evento del sector agropecuario tendrá un marcado tinte político, ya que la misma finalizará cuando resten apenas dos semanas para el día en el que se realicen las PASO.

En este marco, el lunes 24 de julio, a las 9.30, se llevará a cabo la jornada de nominada "Compromiso con una nueva Argentina", en el que se anuncia la presencia del precandidato de Unión por la Patria (UxP) Sergio Massa; los aspirantes de Juntos por el Cambio (JxC) Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich; de la Libertad Avanza, Javier Milei; y el postulante de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti.

De manera previa a este encuentro, el viernes 21, se llevará a cabo la jornada llamada "Compromiso con una nueva Argentina: las certidumbres necesarias para invertir", en el que estarán los referentes económicos y agropecuarios de las principales fuerzas políticas que competirán en las elecciones venideras.

Se espera que asista el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, en representación del oficialismo, mientras que por JxC lo harán el exministro de Agricultura de Buenos Aires durante la gobernación de María Eugenia Vidal, Leonardo Sarquís, y el exsecretario de Agricultura durante la gestión ministerial de Luis Miguel Etchevehere.

También participarán el actual ministro de Agricultura de Córdoba, Sergio Busso, en representación de Hacemos por Nuestro País; mientras que Diana Mondino estará por la Libertad Avanza.

El jueves 20 se llevará a cabo la jornada "Agrobioindustria: Aportes para un país diferente", donde se hará la presentación de un documento elaborado por entidades ligadas a la producción agropecuaria y agroindustrial, que expondrá las bases "hacia un nuevo modelo de desarrollo", mientras que el sábado 22 tendrá lugar una feria de emprendedores y el domingo 23 se hará un encuentro interreligioso.

Como detalle, cabe resaltar que este año, por la gripe aviar, no participarán de la muestra las aves.

La muestra tendrá las puertas abiertas de 9 a 20 todos los días.

La entrada comprada de manera online tendrá un valor de jueves a domingos de $2.300 por persona y de $1.900 de lunes a miércoles, mientras que en las boletería el costo será de $3.000.

Por su parte, los jubilados ingresarán sin cargo los lunes y martes y el resto de las jornadas deberán abonar $1.500.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"