Actualidad

El impacto ambiental del pollo argentino: CEPA revela datos que lo posicionan frente al mundo

La huella de carbono y el consumo de agua del pollo argentino están por debajo del promedio internacional. El estudio también advierte que el consumidor final es responsable del 28% de las emisiones.

14 Abr 2025

 En un contexto global donde el consumidor exige mayor transparencia ambiental y los mercados internacionales soportan sus exigencias, el nuevo informe 2025 del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) posiciona a la carne de pollo argentina como una de las más sostenibles del mundo.

Según los resultados del Análisis de Ciclo de Vida (ACV), la huella de carbono de la producción nacional es de 1,71 kg de CO equivalente por kilo de carne de pollo en la puerta del frigorífico, y de 3,40 kg CO eq. desde la producción hasta la cocción final en el hogar del consumidor. Esto representa una mejora considerable frente a países como Italia, Francia y Brasil.

Además, la huella hídrica total se sitúa en 1,55 m³ eq. de agua por kilo de carne, destacando el peso que tiene el uso domiciliario (63,21% del total) en el resultado final. "El consumidor es responsable de casi un tercio de las emisiones totales. Su rol es clave", remarcan desde CEPA.

Comparativa global: ¿cómo estamos?

Frente a los datos relevantes en países como Italia (5,52 kg CO eq/kg en frigorífico) o Francia (4,02 kg CO eq/kg), los valores locales son significativamente más bajos. Incluso superan en eficiencia a Brasil, donde el valor es de 2,75 kg CO eq/kg en frigorífico.

Este desempeño se debe a una combinación de eficiencia productiva, menor uso de recursos fósiles y decisiones logísticas estratégicas. No obstante, el informe también marca oportunidades de mejora en el origen de las materias primas, el tipo de cama utilizada para los pollos (viruta vs. cáscara de arroz) y el aprovechamiento energético.

¿Qué se podría mejorar?

CEPA también evaluó escenarios hipotéticos de reducción del impacto ambiental. Si se reemplazara el 60% de la matriz energética actual por energía solar, las emisiones de gases de efecto invernadero caerían un 5,6%, y la huella hídrica se reduciría casi un 25%.

Además, se advierte sobre el uso del embalaje y su disposición final, que representa el 45% de las emisiones cancerígenas asociadas al ciclo de vida completo..

Una oportunidad frente al mundo

En un mercado global cada vez más exigente, la industria avícola argentina tiene en sus manos una oportunidad estratégica: certificar y comunicar su ventaja ambiental como argumento comercial de peso. No es solo una cuestión de sostenibilidad: es una cuestión de competitividad.

Mira el informe completo

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"