Agricultura

Impacto climático en la población de insectos plaga: Estudio del INTA Marcos Juárez

El estudio del Inta, destaca la influencia del clima en la fluctuación de las poblaciones de insectos plaga, particularmente aquellas que pasan parte de su ciclo de vida en el suelo.

23 Ene 2024

Las variaciones climáticas, como el déficit o el exceso de lluvias vinculadas a los fenómenos de La Niña y El Niño, afectan significativamente a estas poblaciones.

La especialista del INTA, Emilia Balbi, resalta que las temperaturas y precipitaciones alteran de manera directa el comportamiento y la tasa de reproducción de los insectos plaga. En este contexto, las condiciones de abundantes precipitaciones o de déficit hídrico, dependiendo de la región, requieren monitoreos específicos adaptados a cada ambiente.

Balbi explica que la comunidad de insectos está condicionada no solo por la frecuencia de eventos climáticos significativos sino también por la duración de dichas condiciones climáticas. Por ejemplo, en un ambiente influenciado por El Niño, se espera un aumento en las precipitaciones y, como resultado, un cambio en la abundancia y el comportamiento de hongos controladores de insectos en el suelo, así como un aumento en la presencia de hongos entomopatógenos.

Por otro lado, el déficit hídrico asociado con La Niña  ha alterado la fluctuación poblacional de insectos plaga en la región. Las condiciones de temperaturas máximas elevadas y baja humedad relativa han favorecido a especies del orden Coleoptera, como los gusanos blancos y el gorgojo del macollo de trigo, cuyas poblaciones han alcanzado niveles poco frecuentes.

Importancia del Monitoreo y Conocimiento: Balbi subraya la importancia de monitorear los insectos en los cultivos, conociendo sus ciclos biológicos y su potencial de daño. Esta práctica es indispensable para la toma de decisiones orientadas a alcanzar mejores rendimientos y productos de calidad comercial deseada.

En resumen, el estudio del INTA Marcos Juárez evidencia que el clima juega un rol crucial en la dinámica de las poblaciones de insectos plaga. Por ello, la implementación de estrategias de monitoreo específicas y el conocimiento profundo de los ciclos de vida de estos insectos son esenciales para una gestión agrícola efectiva frente a la alta variabilidad climática. 

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"