Agricultura

Impacto climático en la población de insectos plaga: Estudio del INTA Marcos Juárez

El estudio del Inta, destaca la influencia del clima en la fluctuación de las poblaciones de insectos plaga, particularmente aquellas que pasan parte de su ciclo de vida en el suelo.

23 Ene 2024

Las variaciones climáticas, como el déficit o el exceso de lluvias vinculadas a los fenómenos de La Niña y El Niño, afectan significativamente a estas poblaciones.

La especialista del INTA, Emilia Balbi, resalta que las temperaturas y precipitaciones alteran de manera directa el comportamiento y la tasa de reproducción de los insectos plaga. En este contexto, las condiciones de abundantes precipitaciones o de déficit hídrico, dependiendo de la región, requieren monitoreos específicos adaptados a cada ambiente.

Balbi explica que la comunidad de insectos está condicionada no solo por la frecuencia de eventos climáticos significativos sino también por la duración de dichas condiciones climáticas. Por ejemplo, en un ambiente influenciado por El Niño, se espera un aumento en las precipitaciones y, como resultado, un cambio en la abundancia y el comportamiento de hongos controladores de insectos en el suelo, así como un aumento en la presencia de hongos entomopatógenos.

Por otro lado, el déficit hídrico asociado con La Niña  ha alterado la fluctuación poblacional de insectos plaga en la región. Las condiciones de temperaturas máximas elevadas y baja humedad relativa han favorecido a especies del orden Coleoptera, como los gusanos blancos y el gorgojo del macollo de trigo, cuyas poblaciones han alcanzado niveles poco frecuentes.

Importancia del Monitoreo y Conocimiento: Balbi subraya la importancia de monitorear los insectos en los cultivos, conociendo sus ciclos biológicos y su potencial de daño. Esta práctica es indispensable para la toma de decisiones orientadas a alcanzar mejores rendimientos y productos de calidad comercial deseada.

En resumen, el estudio del INTA Marcos Juárez evidencia que el clima juega un rol crucial en la dinámica de las poblaciones de insectos plaga. Por ello, la implementación de estrategias de monitoreo específicas y el conocimiento profundo de los ciclos de vida de estos insectos son esenciales para una gestión agrícola efectiva frente a la alta variabilidad climática. 

Agrolatam.com
Más de Agricultura
El INTA aplica selección genómica en el mejoramiento forestal
Agricultura

El INTA aplica selección genómica en el mejoramiento forestal

Durante décadas, mejorar genéticamente a los árboles ha sido un proceso largo y costoso, ya que se necesitaban muchos años de observación en el campo para evaluar características como el crecimiento y la calidad de la madera
 Brasil y Argentina capitalizan la tensión entre EE.UU. y China con más exportaciones agrícolas
Agricultura

Brasil y Argentina capitalizan la tensión entre EE.UU. y China con más exportaciones agrícolas

La guerra comercial entre las dos potencias globales está reconfigurando el mapa del comercio agroindustrial. Países sudamericanos ganan protagonismo como proveedores estratégicos de carne, granos y oleaginosas.
Soja 2024/25: menos cosecha, menos molienda.
Agricultura

Soja 2024/25: menos cosecha, menos molienda.

Pese a la caída proyectada en la industrialización, el país seguirá siendo el principal proveedor mundial de harina y aceite de soja. Qué se espera para el biodiesel y el consumo interno.
Cosecha 2025: rindes favorables en soja y maíz, pese a demoras en el avance de recolección
Agricultura

Cosecha 2025: rindes favorables en soja y maíz, pese a demoras en el avance de recolección

Los cultivos de soja, maíz y girasol mantienen expectativas positivas en volumen, a pesar de las demoras por condiciones climáticas. El informe de la Bolsa de Cereales sostiene las proyecciones actuales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"