Actualidad

Impacto de las medidas fiscales en el Agro: Retenciones al 15% y Análisis sectorial

El Gobierno de Argentina ha anunciado una decisión importante que impactará al sector agropecuario y a todos los sectores exportadores del país: la implementación de un 15% de retenciones.

14 Dic 2023

Esta medida fue comunicada a la Mesa de Enlace durante un encuentro en la sede de la Secretaría de Bioeconomía, en la primera reunión formal de la gestión de Javier Milei. 

Durante la reunión, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, expresó la preocupación del sector. El mayor impacto de esta medida se prevé en las economías regionales. El plan del equipo económico, presentado apenas 48 horas después de asumir, propone un aporte temporal del sector exportador para enfrentar la situación económica actual.

La subida de retenciones acompaña al aumento del 119% en el tipo de cambio. Sin embargo, surgen dudas sobre la implementación de esta medida, que posiblemente requiera un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). La Mesa de Enlace y el Gobierno acordaron analizar caso por caso para determinar el impacto específico en cada sector.

Carlos Achetoni, titular de la Federación Agraria Argentina, expresó la transición de la expectativa a la incertidumbre, resaltando la necesidad de un análisis detallado de cada cadena y producto. La medida de aumentar las retenciones al 15% es vista como preocupante, especialmente para las economías regionales.

Javier Rotondo, vicepresidente de CRA, enfatizó que más de 100 sectores podrían verse afectados por esta suba de retenciones, que no sería compensada por la mejora en el tipo de cambio. A pesar de reconocer la necesidad de esfuerzos en el contexto de emergencia económica, señaló que el sector agropecuario ya ha estado contribuyendo durante más de 22 años con derechos de exportación.

La decisión del Gobierno ha generado una situación de alarma en el sector, pero se busca canalizar esta preocupación a través del diálogo. La Mesa de Enlace actuará como voz de los productores, especialmente de aquellos en las economías regionales, para negociar y analizar el impacto de esta nueva política fiscal en el campo argentino. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Récord de maíz en Rosario en el primer bimestre, marzo frena el ritmo
Economia

Récord de maíz en Rosario en el primer bimestre, marzo frena el ritmo

El ingreso de camiones con maíz a los puertos del Gran Rosario alcanzó un nivel récord en enero y febrero, impulsado por la demanda externa y la dinámica comercial favorable.
Entre Ríos : preocupa el estado de los caminos rurales
Infraestructura

Entre Ríos : preocupa el estado de los caminos rurales

La Dirección de Vialidad enfrenta serias limitaciones para brindar soluciones efectivas. El gobernador Rogelio Frigerio anunció que el 100% del impuesto rural se destinará a la reparación y mantenimiento de los caminos.
El superávit fiscal alcanzó los $310.726 millones en febrero
Economia

El superávit fiscal alcanzó los $310.726 millones en febrero

El Ministerio de Economía informó que las cuentas públicas registraron en febrero un superávit , lo que eleva el saldo positivo del primer bimestre al 0,1% del PIB
El 2024 fue un año de recuperación pára las exportaciones argentinas
Comercio exterior

El 2024 fue un año de recuperación pára las exportaciones argentinas

El 2024 marcó crecimientos exportadores en todas las provincias del país. Luego de sufrir con más fuerza la sequía, Santa Fe fue la provincia que más dólares aportó a la recuperación exportadora
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"