Maquinaria

Impuestos en la maquinaria agrícola: una sembradora en Argentina paga el doble que en Brasil

Un estudio de competitividad realizado por CAFMA y otras entidades metalúrgicas destaca el impacto de la carga fiscal en el precio de maquinaria agrícola y la necesidad de políticas que fomenten inversión y empleo.

3 Ene 2025

 La industria metalúrgica argentina, representada por entidades como la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA), dio a conocer un estudio titulado "Una agenda común para crear más inversión y empleo en Argentina. Eliminar impuestos distorsivos para competir en una cancha nivelada", en el que se analizan las barreras competitivas que enfrenta el sector. Según el informe, la carga impositiva en maquinaria agrícola es uno de los principales factores que afecta la competitividad del país frente a mercados como Brasil y México.

El reporte señala que los productos metalúrgicos argentinos soportan una carga impositiva promedio del 32% sobre el precio en puerta de fábrica sin IVA, más del doble que en Brasil (15%) y México (19%). Además, un tercio de estos impuestos son considerados "distorsivos", ya que se acumulan a lo largo de la cadena de valor, e incluyen conceptos como débitos y créditos fiscales, Ingresos Brutos, tasas municipales y sellos.

En el caso de una sembradora, los impuestos representan el 33% del precio final en Argentina, frente al 15% en Brasil y el 19% en México.Los silos tienen una carga fiscal del 34% en Argentina, mientras que en Brasil es del 15% y en México, del 19%.Equipos como tolvas y cabezales maiceros reflejan cifras similares.

Esta estructura impositiva compleja y la existencia de más de 155 impuestos y tasas en el país desincentivan la producción industrial, según CAFMA. A esto se suman otros factores que afectan la competitividad, como costos laborales no salariales, falta de financiamiento y desafíos logísticos.

El informe también pone en foco otros problemas que enfrenta la industria:

Costos laborales elevados: En Argentina, el costo laboral representa el 67% de la masa salarial, con índices de litigiosidad laboral hasta 20 veces mayores que en países como España o Chile.Falta de financiamiento: El sector privado tiene un acceso limitado al crédito, con solo el 12% del PBI destinado al financiamiento, comparado con el 29% en Uruguay y el 72% en Brasil.Problemas logísticos: El desempeño logístico de Argentina está entre los peores a nivel global, afectando la eficiencia del sector.

Un llamado a políticas públicas que impulsen el cambio

El estudio subraya que, aunque la estabilización macroeconómica es clave, es necesario implementar políticas microeconómicas, como la Ley de Promoción de Inversiones y Empleo para Pymes, para mejorar las condiciones de competitividad estructurales.

"Los industriales argentinos sabemos producir y competir, pero necesitamos que las políticas públicas resuelvan los factores que las empresas no podemos controlar, para poder seguir generando inversiones y empleo", sostiene el documento.

Con una industria que cuenta con calidad y procesos de nivel mundial dentro de las fábricas, la reducción de impuestos distorsivos y el fomento a la inversión privada podrían transformar al sector metalúrgico en un motor clave para el crecimiento económico argentino.

Agrolatam.com
Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de Maquinaria
La IA llega al agro: un chat para reparar maquinaria agrícola
Maquinaria

La IA llega al agro: un chat para reparar maquinaria agrícola

Con el respaldo de la Inteligencia Artificial, ahora es posible diagnosticar y solucionar problemas en maquinaria agrícola con un chat interactivo
Avanza el proyecto de Agricultura de Tráfico Controlado en Argentina: una apuesta por la eficiencia y el cuidado del suelo
Maquinaria

Avanza el proyecto de Agricultura de Tráfico Controlado en Argentina: una apuesta por la eficiencia y el cuidado del suelo

La Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Asociación Argentina de Tránsito Controlado Agrícola (AATRANCA) lideran un proyecto que busca implementar el sistema de Agricultura de Tráfico Controlado (CTF) en los campos argentinos
Retroceso en la venta de maquinaria agrícola en 2024: dos marcas se consolidan como líderes del mercado
Maquinaria

Retroceso en la venta de maquinaria agrícola en 2024: dos marcas se consolidan como líderes del mercado

El sector de maquinaria agrícola registró una caída en los patentamientos respecto al año anterior, con 6515 unidades frente a las 7034 de 2023. Sin embargo, dos marcas lograron destacarse como líderes indiscutidos.

Drones vs. Pulverizadoras: ¿Competencia o alianza estratégica en el campo?
Maquinaria

Drones vs. Pulverizadoras: ¿Competencia o alianza estratégica en el campo?

Los drones ganan terreno en la agricultura, pero ¿pueden realmente reemplazar a las pulverizadoras tradicionales? Exploramos esta nueva tendencia en el agro argentino