Maquinaria

La maquinaria agrícola argentina paga el doble de impuestos que en Brasil y México

La Un informe del sector metalúrgico revela que la carga impositiva sobre la maquinaria agrícola en Argentina promedia el 32% del precio en puerta de fábrica, duplicando los valores de Brasil y México

10 Feb 2025

La industria advierte que estos impuestos distorsivos afectan la competitividad y el desarrollo del sector.

La industria metalúrgica argentina enfrenta una de las mayores presiones fiscales del mundo. Según un informe elaborado por la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) y otras entidades del sector, los productos metalúrgicos fabricados en el país soportan una carga impositiva promedio del 32% sobre el precio en puerta de fábrica (sin IVA), más del doble que en Brasil (16%) y México (17%).

El estudio destaca que un tercio de estos impuestos son distorsivos, es decir, se acumulan en la cadena de valor y generan costos adicionales para los productores. Entre ellos se encuentran débitos y créditos, ingresos brutos, tasas municipales y sellos, que no tienen equivalentes en los países vecinos.

Comparativa de carga impositiva por tipo de maquinaria

RubroArgentina.     Brasil.             México.        
Sembradoras33%15%19%
Tolvas30%14%18%
Acoplados33%21%16%
Remolques33%18%16%
Cabezales maiceros30%14%15%
Embolsadoras31%14%17%
Extractoras31%15%17%
Rolos32%15%16%
Estructuras metálicas40%18%15%
Silos32%15%16%
Secadoras33%15%18%
Promedio32%16%17%

Fuente: Informe elaborado por las cámaras de la industria metalúrgica en Argentina.

Mira el informe completo haciendo clic aca.

Impacto en la competitividad del sector

Según el informe, la elevada carga fiscal es un obstáculo para la competitividad de la industria nacional, que debe enfrentarse a un mercado global donde otros países aplican políticas de incentivo y menor presión tributaria.

"No hay país desarrollado sin una industria fuerte, pero la carga impositiva en Argentina está frenando la producción y las exportaciones del sector metalúrgico", advierten desde CAFMA.

La situación se agrava porque la competitividad argentina se ve afectada por cinco factores clave:

- Impuestos distorsivos que encarecen los costos de producción.

- Carga laboral no salarial elevada.

- Falta de financiamiento para el sector privado.

- Costos logísticos elevados.

- Macroeconomía inestable.

Competencia desigual en el mercado global

El informe también señala que mientras Argentina enfrenta esta presión fiscal, los países desarrollados intensifican sus estrategias de política industrial mediante incentivos, financiamiento y medidas de defensa comercial. En este contexto, competir en igualdad de condiciones es clave para el crecimiento del sector.

"Argentina podría sumar hasta U$D 7.400 millones anuales y miles de empleos en la próxima década si se redujera la carga tributaria y se impulsaran políticas industriales adecuadas", subraya el estudio.

Desde el sector metalúrgico advierten que la reducción de la carga impositiva es una tarea urgente para mejorar la competitividad y generar empleo. La discusión sobre una reforma tributaria que elimine los impuestos distorsivos es un paso clave para lograr un entorno productivo más eficiente y alineado con las economias más competitivas del mundo.

Agrolatam.com
Más de Maquinaria
APACHE lidera las exportaciones de maquinaria agrícola argentina y va por más en 2025
Maquinaria

APACHE lidera las exportaciones de maquinaria agrícola argentina y va por más en 2025

Con una cosecha de logros internacionales en 2024, la empresa consolidó su presencia en Sudamérica y África y se proyecta con fuerza hacia nuevos mercados. Tecnología, visión y compromiso: las claves de su expansión.
Industria en alerta: provincias del centro piden modificar el decreto que permite importar maquinaria usada
Maquinaria

Industria en alerta: provincias del centro piden modificar el decreto que permite importar maquinaria usada

Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos buscan proteger empleo e inversión ante la apertura del mercado de equipos agrícolas
Importar bienes usados: oportunidad o amenaza para la industria local
Maquinaria Agricola

Importar bienes usados: oportunidad o amenaza para la industria local

La eliminación de la prohibición para importar bienes de capital usados reaviva un viejo debate: ¿cómo impacta esta medida en la industria nacional? Entre eficiencia económica, competencia y calidad, un análisis que abre preguntas clave.
Rusia acelera la producción de tractores mientras caen las sembradoras: señales mixtas desde un gigante agroindustrial
Maquinaria Agricola

Rusia acelera la producción de tractores mientras caen las sembradoras: señales mixtas desde un gigante agroindustrial

En un inicio de año dispar para el sector de maquinaria agrícola, Rusia mostró un fuerte repunte en la producción de tractores, aunque las sembradoras registraron una fuerte caída. ¿Qué dice esto del mercado ruso y su proyección global?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"