Actualidad

Incertidumbre en el Gobierno: Fernando Vilella, Secretario de Bioeconomía, bajo la lupa

En medio de especulaciones y rumores, el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, enfrenta dudas sobre su continuidad en el Gobierno. A pesar de sus logros, su posición está siendo revisada, generando tensión y expectativas

27 Jun 2024

Fuentes allegadas al Poder Ejecutivo informan que el Gobierno analiza la continuidad de Fernando Vilella como secretario de Bioeconomía. Aunque no se ha revelado la causa exacta ni el nombre de su posible reemplazante, se especula sobre una intervención del Ministerio de Economía y el descontento de productores del núcleo duro de La Libertad Avanza, que ven en Vilella a un académico más que a un práctico del sector productivo.

Fuentes cercanas a Vilella han negado su salida del Gobierno, calificando los rumores de "opereta". Aseguran que el funcionario emprenderá una gira por Japón, Corea y China para abrir más mercados para productos agropecuarios como la carne vacuna. A pesar de los rumores, Vilella no ha recibido notificación oficial sobre su salida.

Vilella fue convocado por Nicolás Posse durante la campaña de Javier Milei y nombrado coordinador del área de Bioeconomía de La Libertad Avanza. Su extensa trayectoria incluye haber sido decano de la Facultad de Agronomía de la UBA y subsecretario de Asuntos Agrarios de Daniel Scioli. Durante su gestión, logró remover trabas para exportaciones de carne, maíz y trigo, y distribuyó la cuota Hilton de carne para Europa antes del inicio de su ciclo comercial, por primera vez en 17 años.

En paralelo a sus logros, Vilella ha enfrentado intervenciones en su cartera por parte del secretario de Planeamiento y Gestión para el Desarrollo Productivo y de la Bioeconomía, Juan Pazo. Además, Vilella ha perdido a varios colaboradores clave en su equipo, lo que ha complicado su gestión.

En marzo, Vilella involuntariamente dio un "Me Gusta" en la red social X a un mensaje crítico del senador Martín Lousteau sobre el gobierno de Milei, lo que generó una ola de críticas y comentarios irónicos en redes sociales.

Mientras Vilella se prepara para su viaje internacional, su futuro en el Gobierno sigue siendo incierto. La expectativa está puesta en su regreso y en cómo se resolverán las tensiones internas y las decisiones sobre su continuidad en el cargo.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"