Actualidad

India anuncia nuevas medidas que benefician a las exportaciones sojeras argentinas

El gobierno de la República de la India anunció oficialmente la habilitación para importar harina y torta de soja genéticamente modificadas (GM), con destino a la alimentación animal, informó hoy la Cancillería argentina.

13 Sep 2021

 El gobierno de la República de la India anunció oficialmente la habilitación para importar harina y torta de soja genéticamente modificadas (GM), con destino a la alimentación animal, informó hoy la Cancillería argentina.

Según lo establece la normativa publicada en la "Gazette" de India, la nación asiática podrá importar hasta el 31 de octubre de 2021, 1,2 millones de toneladas de harina y torta de soja GM, por los puertos de Nahva Sheva (Mumbai) y LCS Petrapole (Calcuta), únicamente.

El Palacio San Martín informó que la medida beneficia a las exportaciones argentinas de la cadena sojera, y se suma al anuncio reciente de la baja de los aranceles para la importación de aceite de soja y de girasol, medida también limitada temporalmente.

Argentina es un importante proveedor de aceite crudo de soja, siendo la India el principal destino de los envíos del producto, y es también abastecedor en menor medida de aceite de girasol.

En tanto, la apertura del mercado para el envío de productos genéticamente modificados constituye una medida excepcional y significa un cambio en la política india del sector.

Ambas medidas constituyen alicientes para los exportadores argentinos y se inscriben en el esfuerzo indio de hacer frente al creciente aumento de precios de los productos agroindustriales en el mercado internacional, con su influencia negativa en el mercado interno de India.

La Cancillería ratificó que la Argentina e India mantienen un estrecho relacionamiento político y económico, encuadrado a nivel de Asociación Estratégica, con amplias posibilidades de crecimiento en lo comercial.

El canciller Felipe Solá se reunió en junio pasado con su par indio, Subrahmanyam Jaishankar, con quien acordó una mayor diversificación del comercio y el avance en la promoción de inversiones de mediano y largo plazo.

Fuente: Telam

Opinión

Dolarización sí, dolarización no

En medio de la crisis económica y la corrupción que ha afectado al país, surge el debate sobre la dolarización como posible solución.
por

Claudio Gianni

Ingeniero agrónomo. Mercados, agronegocios, producción
Dolarización sí, dolarización no
Más de Agricultura
Productores de Santa Fe prevén sembrar un 20% más de trigo que en la campaña anterior
Agricultura

Productores de Santa Fe prevén sembrar un 20% más de trigo que en la campaña anterior

Prevén incrementar la siembra de trigo en la próxima campaña entre un 18 y 20% respecto de la anterior, con lo cual la superficie cubierta con ese cultivo alcanzaría unas 450.000 hectáreas, informaron hoy voceros del sector.
Por la sequía, la producción de soja en Entre Ríos cayó un 80 %
Agricultura

Por la sequía, la producción de soja en Entre Ríos cayó un 80 %

De las 969.500 hectáreas sembradas (la más baja desde 2003), al menos 200.000 hectáreas -equivalente al 21% del total- no pudieron recuperarse y se perdieron por la sequía calificada como la peor de los últimos 60 años.
Perspectivas dispares de humedad en suelos para los cultivos de invierno
Agricultura

Perspectivas dispares de humedad en suelos para los cultivos de invierno

Con la disipación del fenómeno de La Niña, que afectó la producción agrícola por tercer año consecutivo, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano.
"Compactación del suelo: un enemigo silencioso que afecta hasta un 15% de los rendimientos"
Agricultura

"Compactación del suelo: un enemigo silencioso que afecta hasta un 15% de los rendimientos"

Aapresid destaca la importancia de prevenir la compactación sin recurrir a la labranza, en una temporada desafiante para la disponibilidad hídrica en los perfiles."