Comercio Exterior

India continúa restringiendo las exportaciones de azúcar

El segundo mayor productor de azúcar del mundo, amplió las restricciones a las exportaciones en un intento de proteger las existencias nacionales después de una disminución en la cosecha de caña debido a las lluvias tardías,

20 Oct 2023


India, el segundo mayor productor de azúcar del mundo, amplió las restricciones a las exportaciones en un intento de proteger las existencias nacionales. 

Es probable que esta decisión endurezca el mercado global y aumente los costos para la industria alimentaria. India introdujo cuotas en el año comercial 2022/2023 y limitó las exportaciones de azúcar a aproximadamente 6 millones de toneladas después de una disminución en la cosecha de caña debido a las lluvias tardías, informa Bloomberg. 

Los futuros del azúcar en bruto se están acercando a su nivel más alto desde 2011 debido a las preocupaciones sobre la reducción de los suministros de India y Tailandia. 

Si bien la prohibición puede reducir los precios internos en la India, es un golpe para los productores mundiales de diversos productos, incluidas bebidas carbonatadas, chocolate y productos horneados. 

El gobierno indio no quiere arriesgarse a la inflación, especialmente antes de las próximas elecciones en varios estados y las elecciones nacionales de 2024. El país se enfrenta al monzón más débil en cinco años, y cualquier reducción de la producción agrícola aumentará la presión para controlar los precios de los alimentos. 

Estas restricciones a la exportación no se aplican al azúcar, que se suministra a la Unión Europea y a los Estados Unidos bajo ciertas cuotas. Desde principios de año, los precios internos del azúcar en la India han aumentado un 3%. 

La mayoría de los analistas y comerciantes encuestados sugieren que la India no podrá exportar azúcar esta temporada debido a la baja producción.

Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"