Ganaderia

Industria frigorífica Argentina registra crecimiento impulsado por las vacas y exportaciones a China en 2023

La industria frigorífica de Argentina ha experimentado un crecimiento notable en 2023, con la faena vacuna cerrando en 14,5 millones de cabezas, lo que representa un incremento del 6,9% en comparación con el año anterior, según datos de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra)

22 Ene 2024

 Este nivel de actividad es destacado como el sexto mejor registro de los últimos 45 años para la industria frigorífica.

El año pasado, la industria procesó casi 1 millón más de cabezas en relación a 2022, con un crecimiento interanual de 932,500 cabezas. De este total, 7,5 millones de animales fueron machos, principalmente novillitos, que representaron el 82,7% de esta cifra.

Sin embargo, el dato más significativo proviene de la faena de hembras, que alcanzó los 6,9 millones de cabezas en 2023, con un aumento del 14,1% en comparación con 2022. La sequía, que adelantó la salida de vacunos de los campos ganaderos, y las crecientes exportaciones de carne vacuna a China, impulsaron el incremento de la participación de hembras en la faena total, que finalizó en 48,3%, el cuarto registro más elevado en los últimos 34 años.

Este incremento en la faena de hembras, particularmente en la de vacas, que creció un 23,3%, se alinea con las exportaciones a China, país que ha aumentado su demanda de carne vacuna argentina. Como resultado, la producción de carne en Argentina creció un 4,3%, alcanzando 3,2 millones de toneladas, la segunda mejor performance histórica, solo superada por el récord de 2009.

En cuanto al consumo doméstico de carne vacuna, este también experimentó un crecimiento, llegando a 52,9 kilos por persona, un aumento interanual de 3,6%.

Este aumento en la faena y producción de carne vacuna refleja un dinamismo en la industria frigorífica argentina, impulsado tanto por factores internos, como la sequía, como por la demanda externa, particularmente de China. Sin embargo, este crecimiento en la faena de hembras suscita preocupaciones sobre la sostenibilidad a largo plazo de las existencias bovinas en el país. 

Agrolatam.com
Más de Ganadería
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Novillo Mercosur: nuevo récord de precio
Ganadería

Novillo Mercosur: nuevo récord de precio

El repunte del valor en Argentina, Paraguay y Brasil llevó al índice regional a su punto más alto desde 2022; la debilidad del dólar impulsa el alza
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"