EEUU

¿Se viene una nueva ola inflacionaria? Lo que revelan los precios de los insumos agrícolas en EE.UU.

Aunque la inflación bajó en 2024, los productores temen un repunte y los insumos clave del agro siguen una lógica propia que podría impactar en los márgenes del campo.

5 May 2025

 La inflación en Estados Unidos cayó al 2,3% en 2024, pero tanto consumidores como productores anticipan una suba en 2025. Aunque los precios de los insumos agrícolas están ligados a la inflación, no se mueven al mismo ritmo, ya que responden a factores propios de oferta y demanda.

Según un estudio que analiza el período 1973-2024, el incremento promedio anual del índice de precios al consumo fue de 3,4%, mientras que el índice del USDA para insumos de producción agropecuaria subió en promedio 3,8% anual. La correlación entre ambos fue de 0,61, lo que revela un vínculo moderado pero no absoluto.

¿Qué insumos siguen más de cerca la inflación?

Los insumos que más reflejan los movimientos inflacionarios son la mano de obra y la maquinaria, con subas promedio anuales de 4,4% y 5,3%, respectivamente. En contraste, los precios de alimentos balanceados, fertilizantes y combustibles son mucho más volátiles y menos predecibles.

Por ejemplo, el precio de la maquinaria se ha mantenido muy por encima del promedio inflacionario, algo que preocupa especialmente a los productores que dependen de tecnología para mantener su competitividad.

2024: un año atípico

En 2024, muchos insumos agropecuarios registraron caídas notables de precio, especialmente:

Amoníaco anhidro: -23,1%

Alimento balanceado, potasa y diésel: con bajas superiores al 10%

A pesar de estas reducciones, el índice general de insumos subió un 6%, impulsado principalmente por el aumento del precio del ganado comprado. Esto se reflejó en una baja del 8% en el breakeven del maíz y del 5% en el de la soja en EE.UU.

Mirando hacia 2025: ¿suben los costos?

Las encuestas indican que la inflación general podría superar el 2,3% en 2025, lo que implicaría un reajuste al alza en los precios de varios insumos agrícolas, especialmente los más sensibles a la macroeconomía como el trabajo y la maquinaria.

En este escenario, el costo de producir maíz y soja podría volver a subir, presionando los márgenes de los productores y forzando ajustes en la estrategia comercial.

Los datos dejan claro que, si bien la inflación influye, cada insumo agropecuario tiene su propia dinámica. Entender estas diferencias es clave para planificar costos y estrategias de venta en un año electoral y con tensiones comerciales en el horizonte.

Clave para productores: seguir la evolución de los insumos más sensibles a la inflación (mano de obra y maquinaria) puede anticipar movimientos en los costos de producción y márgenes de rentabilidad.

Agrolatam.com
Más de EEUU
La soja toma la delantera en EE.UU.: el USDA reporta un avance de siembra superior al promedio
EEUU

La soja toma la delantera en EE.UU.: el USDA reporta un avance de siembra superior al promedio

El organismo publicó su primer informe de mayo con datos alentadores para soja, maíz, trigo y avena. La campaña avanza con buen ritmo y supera las marcas históricas en casi todos los cultivos.
El único que sobrevivió: el laboratorio agrícola que sigue en pie tras el desmantelamiento de EE.UU.
EEUU

El único que sobrevivió: el laboratorio agrícola que sigue en pie tras el desmantelamiento de EE.UU.

Una decisión política dejó a 16 centros de investigación sin fondos. Solo un laboratorio sigue funcionando, y su trabajo podría ser clave para enfrentar las futuras crisis alimentarias.
Crisis aviar  en EE.UU.: crece el boom del alquiler de gallinas
Internacionales

Crisis aviar  en EE.UU.: crece el boom del alquiler de gallinas

Con la docena de huevos por las nubes, miles de familias estadounidenses optan por producirlos en casa a través de un sistema inédito: arrendar gallinas, un gallinero móvil y alimento incluido.
Crece la preocupación en EE.UU.: economistas temen que la guerra comercial profundice la recesión en el agro
EEUU

Crece la preocupación en EE.UU.: economistas temen que la guerra comercial profundice la recesión en el agro

Según el Monitor Mensual de Economistas Agrícolas, el 72 % cree que el agro estadounidense ya está en recesión, y advierten que las políticas comerciales de Trump podrían agravar la crisis y beneficiar a competidores como Brasil.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"