Sial París 2024

Influencers europeos destacaron la carne argentina en la SIAL París 2024

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) continúa reforzando su presencia internacional, y en la edición 2024 de la SIAL París contó con la participación especial de reconocidos influencers del ámbito gastronómico y lifestyle

22 Oct 2024

Estos creadores de contenido visitaron el stand argentino y llevaron a cabo diversas acciones promocionales, contribuyendo a posicionar la carne argentina como un producto de alta calidad y prestigio global.

Ellos fueron: Chef Paul Del Rez (@delrezpaulchef), de Bélgica, con 838 mil seguidores; Zeus Giménez y María Guerrero (@comidaquenofalte), de España, con 216 mil; Antonluca Iasi (@antonlucaiasi), con 225 mil seguidores y originario de Italia; Lylaa Ali Shaikh (@saltandshaikh), de Inglaterra, con 167 mil. También participaron los franceses Qistoh (@qistochtheone), con 373 mil seguidores; Alexandre De Oliveira (@alexcook.in), con 274 mil, y Camille (@camilleetlesgarcons), con 100 mil seguidores.

Durante su paso por el stand, los influencers compartieron en sus redes sociales la experiencia de degustar cortes emblemáticos, destacando la terneza, el sabor inigualable y las cualidades naturales de la carne vacuna de Argentina.

La colaboración con influencers forma parte de la estrategia del IPCVA para promover la carne argentina en mercados clave y fortalecer su posicionamiento global. Esta iniciativa no solo busca captar a nuevos consumidores, sino también consolidar el reconocimiento de la marca país como sinónimo de calidad premium en el ámbito gastronómico.

La participación del IPCVA en SIAL París 2024 se enmarca dentro de un esfuerzo continuo por expandir las exportaciones de carne vacuna argentina, en un contexto de creciente demanda internacional por productos alimentarios de excelencia. Con la colaboración de influencers, la experiencia del stand fue compartida de manera innovadora, alcanzando un impacto amplificado y acercando la carne argentina a nuevas audiencias.

Más de Ganadería
Purines: de residuo a recurso estratégico para la producción forrajera
Ganaderia

Purines: de residuo a recurso estratégico para la producción forrajera

Ensayos en La Pampa demostraron que el uso de purines triplica la producción de forraje respecto a la fertilización química. Especialistas del INTA destacan su potencial para mejorar la salud del suelo y promover una agricultura más sostenible.
Recría inteligente: tres claves para ganar en el nuevo ciclo ganadero argentino
Ganaderia

Recría inteligente: tres claves para ganar en el nuevo ciclo ganadero argentino

Comprar bien, engordar a bajo costo y vender en el momento justo: la fórmula que puede transformar la rentabilidad de la ganadería. Un modelo que, según los especialistas, "no puede fracasar" si se aplica con planificación.
Carne y fin del cepo: frigoríficos anticipan estabilidad en los precios al consumidor
Ganaderia

Carne y fin del cepo: frigoríficos anticipan estabilidad en los precios al consumidor

Tras el fin del cepo y la implementación del nuevo esquema cambiario, desde FIFRA aseguran que no habría margen para nuevos aumentos en el precio de la carne. Reclaman además reformas estructurales para mejorar la competitividad del sector.
Cae el stock bovino pero crece la eficiencia en los campos argentinos
Ganadería

Cae el stock bovino pero crece la eficiencia en los campos argentinos

Según un informe el stock bovino en Argentina al 31 de diciembre de 2024 alcanzó los 51,6 millones de cabezas, lo que representa una caída del 2,2% respecto al cierre del año anterior.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"