Actualidad

Inició en Río Negro la temporada de riego para 59.000 hectáreas productivas

Río Negro atraviesa actualmente una crisis hídrica ante las sequías por falta de lluvias y nevadas.

17 Ago 2021

 La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, encabezó hoy en el Dique Ballester el inicio de la temporada de riego para 59.000 hectáreas productivas del Alto Valle.

Este sistema de riego es uno de los "más importantes del país" y constituye "la infraestructura más grande de la provincia", dijo la mandataria patagónica.

Río Negro atraviesa actualmente una crisis hídrica ante las sequías por falta de lluvias y nevadas.

El acto de apertura de canales de riego simboliza el inicio de una etapa que permitirá brindar el agua necesaria para familias productoras de la región.

En este marco, Carreras remarcó la preocupación existente por el impacto que causa el cambio climático y su aceleración en la región.

"Más allá de lo nacional, consideramos que tenemos que tener una agenda propia en materia de cambio climático, la provincia y los municipios", dijo respecto a las políticas relacionadas con esa problemática.

"Todas las áreas del Gobierno deben están involucradas para hacerle frente a esta situación; hoy estamos observando cómo viene el volumen de agua para el riego, para el consumo humano y para la producción de energía porque todo hace a la calidad de vida y capacidad productiva", explicó la gobernadora rionegrina.

En este sentido aseguró que, "el Departamento Provincial de Aguas (DPA) ya esta elaborando términos de referencia para tener un Plan Director de Riego, ya que enfrentamos una crisis hídrica".

"Por lo tanto, tenemos que tener una mirada de cómo aprovechar mejor el recurso, optimizar más el uso del agua e incorporar tecnología al riego para garantizar la producción más allá de las temporadas de nieve o lluvia", completó Carreras.

Por su parte, el superintendente del DPA, Fernando Curetti, afirmó que la situación actual "nos impone a todos seguir trabajando y tener ingenio para poder resolver situaciones y garantizar el agua en esta temporada y temporadas futuras".

La estructura de riego está constituida por una red de canales con un desarrollo longitudinal de 1.977 kilómetros, correspondiendo 130 al canal principal, 561 a canales secundarios, terciarios y cuaternarios y 1.286 a canales comuneros y la red de drenaje conformada por mas de 500 kilómetros de canales colectores y subcolectores.

En la zona del Alto Valle de Río Negro existen ocho consorcios, de los cuales siete son de primer grado. En el año 1997 formaron el consorcio de segundo grado, encargado de la administración, operación y mantenimiento de la red troncal y común a los mismos.

En el acto también estuvieron presentes el intendente de Contralmirante Cordero, Fabián Galli; los ministros de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy; de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler; de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri, y autoridades del Consorcio de Riego.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Milei avisa al agro: vuelven las retenciones y no hay margen para negociar
Actualidad

Milei avisa al agro: vuelven las retenciones y no hay margen para negociar

El Gobierno confirmó que la baja transitoria de retenciones finalizará el 30 de junio. Desde Casa Rosada advierten que Milei vetará cualquier intento de frenar la suba para proteger el superávit fiscal. El agro, entre la presión política y la urgencia de liquidar.
Impulso nórdico al Mercosur: respaldo a Milei y expectativa de acuerdos comerciales
Actualidad

Impulso nórdico al Mercosur: respaldo a Milei y expectativa de acuerdos comerciales

Representantes de Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia destacaron el liderazgo pro mercado del gobierno argentino y expresaron optimismo sobre la concreción de acuerdos de libre comercio con la UE y la EFTA. También valoraron la apertura cambiaria y prevén más inversiones.
Camiones, soja y dólares: el campo acelera la cosecha y la promesa de divisas toma forma
Actualidad

Camiones, soja y dólares: el campo acelera la cosecha y la promesa de divisas toma forma

Con un ritmo frenético en las terminales portuarias del Gran Rosario, el agro argentino pone primera en una cosecha que podría superar los US$32.000 millones. La mejora climática y los precios impulsan una ola de entregas clave para el ingreso de divisas.
Caminos rurales: el campo argentino pide ser escuchado
Actualidad

Caminos rurales: el campo argentino pide ser escuchado

Productores de Buenos Aires denuncian el abandono de la infraestructura rural tras las últimas lluvias. La falta de caminos transitables y canales legales afecta la producción y la vida diaria en el interior
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"