Tecno

Innovación en la jardinería: El perro robótico FREISA que riega plantas autónomamente

En Italia, un grupo de entusiastas de la tecnología denominado B-AROL-O ha creado un avance significativo en el campo de la robótica y la jardinería inteligente con el desarrollo de FREISA, un perro robótico capaz de regar plantas de manera autónoma

4 May 2024

 Este dispositivo no solo se desplaza utilizando sus cuatro extremidades robóticas, sino que también emplea un módulo de cámara e inteligencia artificial (IA) para evaluar y atender las necesidades hídricas de las plantas.

El robot, que fue inicialmente considerado para su uso en viñedos, opera eficazmente en jardines más controlados, como los de plantas de tomate, debido a desafíos como la altura de las hojas y la irregularidad del terreno. Según Gianluca Teti, miembro del equipo, FREISA muestra una gran capacidad para identificar plantas específicas, navegar hacia ellas y ajustar su posición para regar eficientemente.

El equipo, compuesto por amigos que han trabajado juntos en el sector del embalaje, ve en FREISA no solo una herramienta de jardinería, sino una introducción a una nueva era de soluciones agrícolas avanzadas. La elección de patas cuadrúpedas para el robot se debe a su superioridad en la navegación por terrenos complejos en comparación con alternativas como ruedas, orugas o cuadricópteros.

Además, el costo de producción del robot fue mantenido por debajo de los 500 dólares estadounidenses, utilizando software de código abierto, lo cual subraya el enfoque accesible y práctico del equipo. FREISA no solo ganó el Gran Premio en el Concurso de IA OpenCV 2023, sino que también tiene planificadas mejoras futuras, incluyendo la implementación de una cámara estéreo OAK-D Lite para mejorar la estimación de la distancia a los objetivos.

Agrolatam.com
Más de Tecnologia
El futuro llegó al campo: desmalezadoras robóticas, la nueva revolución del agro
Tecno

El futuro llegó al campo: desmalezadoras robóticas, la nueva revolución del agro

Tecnologías de visión artificial, inteligencia artificial y microaplicación están transformando el control de malezas. Se espera que esta industria alcance un valor de 400 millones de dólares para 2025. John Deere, ecoRobotix y empresas europeas lideran la innovación
Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular
Tecno

Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular

"El Galpón" es una nueva aplicación desarrollada por el INTA y el Conicet que permite controlar stocks, registrar movimientos y mejorar la gestión de envases vacíos en las PYMES del agro. Estará disponible en Google Play.
Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?
Tecno

Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?

La automatización en la fumigación agrícola está ganando terreno, con drones eléctricos como la aeronave Pelican Spray de la startup Pyka, que promete reducir el uso de pesticidas y mejorar la precisión, al tiempo que ofrece ventajas para la salud de los trabajadores y el medio ambiente.
La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones
Tecnologia

La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones

Con el uso de inteligencia artificial, YielData anticipa los posibles rendimientos de la soja, según las lluvias durante el ciclo del cultivo

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"