EE.UU

"Invitamos a EEUU a que nos acompañe en una nueva corriente de inversiones"

El canciller Felipe Solá invitó a Estados Unidos a acompañar a la Argentina en una nueva corriente de inversiones que favorezca la recuperación económica del país.

17 Sep 2020

El canciller Felipe Solá invitó a Estados Unidos a acompañar a la Argentina en una nueva corriente de inversiones que favorezca la recuperación económica del país.

"La Argentina invita a los Estados Unidos, primer inversor extranjero en el país, con un stock acumulado de US$ 17.000 millones en inversión externa directa, a acompañarnos con una nueva corriente de inversiones que favorezca la recuperación económica que hemos iniciado", dijo Solá al exponer en el Foro de Negocios Argentina-Estados Unidos.

El Foro forma parte de las actividades anuales del Consejo Empresarial Argentina-Estados Unidos, creado en el ámbito de la Cámara de Comercio de EEUU.

"Habiendo logrado una reestructuración sostenible de nuestra deuda pública con acreedores privados y después de haber iniciado oficialmente las consultas para acordar un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional se abre un periodo de excelentes oportunidades para la llegada de inversiones productivas a la Argentina", señaló el canciller.

Según Solá, "la Argentina es consciente de la dimensión de los desafíos que enfrenta y de que éstos se han potenciado por el impacto económico devastador que generó mundialmente la pandemia de Covid-19, con caídas generalizadas de los productos brutos nacionales y del comercio internacional, tanto en países desarrollados, como emergentes, entre los cuales la Argentina no es excepción".

"En ese contexto, Estados Unidos y su sector privado ocupan un rol protagónico, como históricamente lo han venido haciendo, para contribuir con el desarrollo económico de nuestro país a través de sus inversiones y del intercambio comercial", agregó el Canciller.

Para Solá, "los objetivos trazados para desarrollar aún más las relaciones económicas bilaterales sólo podrán ser alcanzados a través del camino del diálogo y la cooperación".

"En este proceso es donde esperamos seguir contando con la participación de los Estados Unidos y su sector privado, para incrementar sustancialmente el comercio bilateral, realizar inversiones productivas, generar empleo y, en particular, dinamizar nuestras exportaciones, al tiempo de tender hacia un mayor equilibrio de los saldos comerciales", precisó.

Acompañado por el jefe de Gabinete de la Cancillería, Guillermo Justo Chaves, Solá enfatizó: "Podemos tener actitudes políticas de suma independencia pero tenemos realismo y pragmatismo y además una gran admiración por lo que los demás hacen bien; por eso admiramos lo que hacen bien los Estados Unidos".

Participaron de la videoconferencia el vicepresidente senior de la Cámara de Comercio, Neil Herrington; el CEO de AmCham Argentina, Alejandro Díaz; el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Gustavo Beliz; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross; el embajador argentinos en EE. UU, Jorge Argüello; y el embajador de EE. UU. en la Argentina, Edward Prado.

Fuente: Telam

Más de EEUU
¿Están quebrando los agricultores en 2025? La preocupación crece en EE.UU.
EEUU

¿Están quebrando los agricultores en 2025? La preocupación crece en EE.UU.

Una subastadora, un banquero y una productora familiar coinciden: los márgenes desaparecen y las decisiones difíciles se multiplican. La agricultura norteamericana atraviesa uno de sus momentos más desafiantes en décadas.
El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump
Internacionales

El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump

El déficit comercial de Estados Unidos -la diferencia entre importaciones y exportaciones- aumentó un 9,6% en marzo, hasta 162.000 millones de dólares.
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"