Negocios

John Deere revoluciona la CES 2025 con innovaciones autónomas

La compañía presenta tecnologías que integran IA, visión computacional y cámaras avanzadas en equipos agrícolas, de construcción y jardinería para potenciar la productividad y sostenibilidad global.

8 Ene 2025

 En el marco del "Consumer Electronics Show 2025" (CES), el evento tecnológico más importante del mundo celebrado en Las Vegas, Estados Unidos, John Deere reveló su nueva generación de máquinas autónomas. Estas innovaciones marcan un hito al integrar inteligencia artificial, visión computacional y sensores avanzados para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en los sectores agrícola, de construcción y jardinería.

"Ampliar el portafolio de tecnologías de John Deere para que más máquinas operen de forma segura y autónoma beneficiará a nuestros clientes y a toda la cadena de valor que provee alimentos, combustible, fibras, infraestructura y servicios de jardinería", aseguró Jahmy Hindman, vicepresidente de Tecnología de la compañía.

Entre las principales soluciones destacadas se encuentran:

Tractor autónomo 9RX: Diseñado para operaciones agrícolas a gran escala, este tractor está equipado con 16 cámaras que proporcionan una visión de 360º del campo, permitiendo una percepción precisa de profundidad a largas distancias. Gracias a su capacidad para tirar de más equipos y moverse más rápido, mejora la seguridad y eficiencia de las operaciones agrícolas.

Tractores estrechos 5ML autónomos: Pensados para cultivos especiales como huertos, estos tractores cuentan con un sistema de autonomía de segunda generación que identifica obstáculos y ajusta rutas automáticamente, incluso bajo densa cobertura de hojas. Además, pueden ser gestionados remotamente, con versiones iniciales diésel y futuras opciones eléctricas.

Camión volquete articulado autónomo (ADT) 460 P-Tier: En el sector de construcción, el camión volquete articulado autónomo 460 Versión P optimiza el transporte de materiales en canteras. Utilizando cámaras de visión 360º y sensores avanzados, se conecta de forma autónoma entre zonas de carga y descarga, ofreciendo rutas definidas y monitoreo continuo a través del John Deere Operations Center.

Cortadora autónoma impulsada por batería eléctrica: Dirigida al sector de jardinería, esta cortadora utiliza cámaras para ofrecer una visión integral de su entorno, garantizando precisión en espacios reducidos y liberando a los operadores para enfocarse en otras tareas.

Compromiso con la sostenibilidad y productividad: Cristiano Correia, vicepresidente de Sistemas de Producción para América Latina, destacó: "Con esta nueva generación de soluciones, John Deere reafirma su visión de liderar la transformación de la producción agrícola e industrial, moldeando un futuro más productivo, rentable y sostenible para nuestros clientes".

Aunque no se han confirmado fechas para la llegada de estas tecnologías a Latinoamérica, la posibilidad de adaptar los kits autónomos a máquinas existentes ofrece una visión prometedora para modernizar las operaciones en la región. Estas soluciones posicionan a John Deere como líder en la integración de tecnología avanzada al servicio de la sostenibilidad global.

Agrolatam.com
Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de Negocios
La genética triguera al servicio del agua: cómo las variedades de ciclo largo marcan la diferencia en el sur de Buenos Aires
Negocios

La genética triguera al servicio del agua: cómo las variedades de ciclo largo marcan la diferencia en el sur de Buenos Aires

En un contexto de desafíos climáticos, las variedades Baguette de Nidera demostraron su potencial en la última campaña triguera, con rendimientos que alcanzaron los 8.500 kg/ha en el sur de Buenos Aires.
Control temprano contra la chicharrita del maíz: estrategias y un bioinsecticida innovador"
Negocios

Control temprano contra la chicharrita del maíz: estrategias y un bioinsecticida innovador"

Los monitoreos indican un leve crecimiento de la población de chicharritas en algunas regiones maiceras de Argentina.
Premio Mujeres Emprendedoras 2025: Una oportunidad para líderes visionarias de América Latina
Negocios

Premio Mujeres Emprendedoras 2025: Una oportunidad para líderes visionarias de América Latina

En busca de 15 mujeres emprendedoras listas para transformar el mundo

Canadá aprueba la fusión entre Bunge y Viterra: condiciones y proyecciones para 2025
Negocios

Canadá aprueba la fusión entre Bunge y Viterra: condiciones y proyecciones para 2025

Con condiciones impuestas por el gobierno canadiense, la fusión creará una de las empresas agroindustriales más grandes del mundo, con una valuación de 34 mil millones de dólares.