Economía

Kicillof inauguró la primera ronda de negocios para exportadores

El gobernador bonaerense destacó la necesidad de que el sector empresario cuente con herramientas para poder crecer, al poner en marcha una reunión virtual organizada por el Banco Provincia para potenciar las exportaciones.

21 Ago 2020

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, destacó la necesidad de que el sector empresario cuente con herramientas para poder crecer, al poner en marcha una reunión virtual organizada por el Banco Provincia para potenciar las exportaciones.

Se trata del primer encuentro "Vincular" del Banco Provincia, un espacio de reuniones comerciales virtuales creado para potenciar las exportaciones bonaerenses y brindar a las empresas nuevas oportunidades de negocios en mercados vecinos, como Brasil, Uruguay y Chile.

"Hoy se pone en marcha una verdadera ronda de negocios que permite conectar a nuestros empresarios en más de cien reuniones, con sus clientes, con sus mercados, en este caso en la región, especialmente en Brasil y en Uruguay. Queremos que el sector empresarial tenga herramientas para crecer", dijo Kicillof.

En el encuentro, que tuvo como eje el sector pesquero, participaron el presidente del Bapro, Juan Cuattromo; los ministros de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, y el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones, Pablo Enrique Sívori.

"Este primer encuentro cuenta con 9 empresas del sector pesquero marplatense que se van a reunir con 17 empresas brasileñas y dos uruguayas en tres días de trabajo", detalló el mandatario.

"Hay crédito, trabajo y presencia del Estado. Lo que más necesitamos es poner en marcha nuestro aparato productivo y esto va a ocurrir en la medida que nuestro banco se vuelva a convertir en el motor productivo y crediticio de la provincia de Buenos Aires", subrayó Kicillof.

Por su parte, Cuattromo dijo que "desde el inicio de la pandemia la banca pública bonaerense destina todos los recursos que tiene disponibles para sostener la actividad económica y brindar soluciones a las empresas y las familias".

Además, señaló que "esta acción es un resultado concreto de las reuniones de Consejos Consultivos Regionales de las que participaron los 135 distritos que integran la provincia".

En esa línea, el ministro Rodríguez subrayó que "este es el resultado del trabajo conjunto en la búsqueda de impulsar y mejorar la oferta exportable de los productos de la pesca de la Provincia".

"Sabemos la responsabilidad que tenemos en Brasil, Argentina necesita exportar más, generar puestos de trabajo y divisas genuinas. Hemos hecho un relevamiento de la demanda potencial en cada uno de los estados de Brasil y se ha configurado la oferta exportable", sostuvo Scioli, por su parte.

Este primer encuentro tuvo como protagonistas a 9 empresas del sector pesquero marplatense, que ofrecen sus productos a 17 empresas brasileñas y 2 uruguayas, desde ayer hasta mañana.

Durante las tres jornadas las empresas argentinas cuentan con una sala virtual suministrada por el Banco donde mantienen videoconferencias de 30 minutos con potenciales socios comerciales en el extranjero con el objetivo de ampliar su volumen de exportaciones.

Fuente: Telam

Opinión
por

Eduardo Buzzi

Extitular de la Federación Agraria
El kilo de carne se puede ir a $25.000 si dejan fluir el mercado
Más de Política y Economía
 "No hay alternativa posible al ajuste y al shock"
Política

"No hay alternativa posible al ajuste y al shock"

Lo dijo el el Presidente de la Nación ,Javier Milei, al brindar su primer discurso en las escalinatas del Congreso Nacional. "En el corto plazo la situación empeorará", advirtió.
Impacto Económico Inminente: La nueva era Milei y el desafío deldolar. A cuanto se va el lunes?
Economia

Impacto Económico Inminente: La nueva era Milei y el desafío deldolar. A cuanto se va el lunes?

Los empresarios estiman una devaluación inicial del 50% en el mandato de Milei. Y una inflación de 20% mensual de diciembre a marzo.
En noviembre el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.
Economía

En noviembre el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en noviembre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces del campo (origen) a la góndola (destino).
Los productores franceses arrojaron estiércol por suba de impuestos
Internacionales

Los productores franceses arrojaron estiércol por suba de impuestos

En una contundente muestra de descontento, los productores agrícolas franceses se congregaron nuevamente este miércoles para expresar su rechazo a las políticas agropecuarias implementadas en el país.