Negocios

KWS revoluciona la genética del maíz con su cuarta generación de híbridos

La compañía alemana KWS está liderando una "re-evolución" en la genética del maíz con su cuarta generación de híbridos, que ofrecen un potencial, sanidad y estabilidad excepcionales.

10 Jul 2023

 Esta nueva generación de híbridos ha sido desarrollada para establecer nuevos estándares de calidad en el maíz y satisfacer las necesidades de los productores. KWS ha investigado y desarrollado híbridos adaptados a diferentes condiciones ambientales y prácticas agrícolas, presentando una propuesta innovadora para la próxima campaña.

El maíz se ha convertido en el cultivo principal de Argentina, y KWS, una compañía alemana especializada en mejoramiento genético y agronomía de maíz, ha presentado una nueva generación de híbridos que está revolucionando la industria. Con el concepto de "La Re-evolución de la genética es hoy", KWS busca ofrecer avances significativos en la calidad y desempeño de los híbridos de grano y silo.

Esta "re-evolución" es el resultado de años de investigación y desarrollo, enfocados en adaptar los híbridos a diferentes condiciones ambientales y prácticas agrícolas. Para la próxima campaña 2023/24, KWS ha presentado los primeros materiales de la cuarta generación, como el KWS 14-408 VIP3 para potencial y el KWS 16-607 VIP3 y KWS 16-959 VIP3 para sanidad.

 Santiago Vacca, coordinador de Servicios Agronómicos de KWS

El enfoque de "La Re-evolución de la genética es hoy" también busca complementar las características productivas de cada híbrido y adaptarse a los diferentes esquemas productivos de los agricultores, teniendo en cuenta la implementación de tecnología y el destino del cultivo.

Santiago Vacca, coordinador de Servicios Agronómicos de KWS, destaca la importancia de comprender las necesidades de los productores y la dinámica de la producción argentina para desarrollar híbridos de maíz de alta calidad. El trabajo genético a largo plazo ha permitido obtener una variabilidad genética clave para el programa de mejoramiento de KWS.

La previsión climática para la próxima campaña de maíz indica lluvias normales en gran parte del país, lo que favorecerá las implantaciones en fechas óptimas en cada región maicera. Los nuevos híbridos lanzamiento de KWS, como el KWS 14-408 VIP3 y el KWS 16-607 VIP3, mostrarán su potencial en diferentes zonas y su máxima tolerancia a enfermedades desafiantes.

La visión a largo plazo, la trazabilidad en el proceso de desarrollo y la relación cercana con los productores permitirán a KWS seguir superándose en cada campaña con híbridos de vanguardia. El compromiso de la compañía es ofrecer soluciones innovadoras y de alta calidad para impulsar la producción de maíz en Argentina.

Agrolatam.com
Más de Negocios
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"