Negocios

KWS vende su negocio de maíz en Sudamérica a GDM

El especialista internacional en semillas KWS vende sus actividades comerciales de maíz en Brasil y Argentina a la empresa argentina especialista en fitogenética GDM.

27 Mar 2024

Ambas empresas han firmado el pasado martes 26 de marzo un acuerdo vinculante. La transacción incluye todas las actividades de cultivo y venta de maíz en Sudamérica (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay), así como todos los centros de producción de maíz en Argentina y Brasil. «Estamos muy orgullosos de todo lo que hemos construido en estos años, junto a KWS. Realmente creo que hemos llevado la marca a niveles cada día mejores en el mercado de maíz, producto del trabajo en conjunto de todo el equipo que hace a KWS hoy en día en Argentina. Vemos con mucho entusiasmo el inicio de esta nueva etapa como parte de GDM y creemos que nos va a traer grandes oportunidades para seguir creciendo, incluso con mayor velocidad y énfasis. Sigue firme nuestro proyecto de convertirnos en líderes en el mercado de maíz en el corto plazo, siendo una de las compañías más técnicas de mercado, siempre acompañando al productor. Además, se mantiene firme nuestro fuerte relacionamiento con nuestros socios en Uruguay», comenta Alejandro García, Country Manager de KWS Argentina

El negocio será adquirido por GDM, una empresa familiar con sede en Argentina que opera en todo el mundo y es proveedor líder de fitogenética. "La combinación de la experiencia en cultivos vegetales y el liderazgo en el negocio del maíz de KWS con el liderazgo de GDM en fitogenética y nuestro enfoque en soja y trigo genera una sinergia y una fuerza únicas para nuestra posición en el mercado y el continuo progreso de nuestra empresa", afirma Ignacio Bartolomé, consejero delegado y representante familiar de GDM. "Seguiremos colaborando estrechamente con toda la cadena agrícola aportando los últimos avances tecnológicos en fitogenética, con el productor como punto principal y el rendimiento como objetivo central", añade Bartolomé.

Todas las actividades relacionadas con los vegetales, la remolacha azucarera y los programas de cultivos de contraestación para la cartera europea de maíz y remolacha azucarera en Brasil, Chile y Perú seguirán en manos de KWS. El cierre de la operación está sujeto a determinadas condiciones y a la aprobación por parte de las autoridades competentes. Se espera que concluya durante el segundo trimestre de 2024 y tendrá un impacto positivo muy importante en los resultados financieros de KWS

 

Agrolatam.com
Más de Negocios
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"