Actualidad

La Aduana denunció subfacturación de 5 millones de dólares en exportaciones de derivadas del algodón y el girasol

La multa pedida es de 70 millones de la moneda estadounidense y las penas podrían alcanzar los 8 años de prisión.

5 Jun 2023

 La aduana denunció una maniobra de subfacturación de exportaciones por US$ 5 millones de derivados de algodón y girasol.

El organismo que dirige Guillermo Michel pretende una multa de casi US$70 millones y podrían caber penas de hasta 8 años de prisión, según indicó el organismo en un comunicado de prensa.

El parte explicó que "la empresa apuntada exportaba a Brasil y Uruguay en forma directa, pero triangulaba la facturación a través de sociedades pantalla radicadas en EE.UU. e Islas Vírgenes".

Según la Aduana, "las subfacturaciones detectadas ascienden al 70% en las exportaciones a Uruguay y al 55% en las que tenían como destino Brasil".

La denuncia apunta a una empresa radicada en la ciudad santafesina de Reconquista y el monto precisó subfacturado es de US$5.392.666 en exportaciones de productos derivados del algodón y girasol.

"El objetivo de la maniobra irregular era ahuecar la base imponible de las operaciones y evitar la debida liquidación de divisas en nuestro país. En ese marco, la Aduana denunció penalmente a la firma ante el Juzgado Federal N?1 de Santa Fe", indicó el organismo.

Concretamente, están bajo la lupa exportaciones de pellets de semillas de algodón, pellets de harina de girasol y aceite de algodón que fueron realizadas en forma directa a los países vecinos, pero refacturadas a través de intermediarios radicados en EE.UU. e Islas Vírgenes.

"Cabe destacar, no se observa ningún valor agregado tangible aportado por los terceros operadores que justificara el incremento de precios, por lo cual se presume que hacían las veces de sociedades pantalla", señaló la Aduana.

"La Dirección General de Aduanas sostiene que la operatoria consistió en ventas sucesivas simuladas en las que se apeló a los intermediarios para ocultar lo que, en rigor, no eran otra cosa que ventas directas", según explicó el organismo, que además afirmó que "el análisis señala que existirían vinculaciones de índole funcional entre la firma santafesina y las refacturadoras".

La denuncia de la Aduana se encuadra en los artículos 863 y 864 del Código Aduanero, por lo cual podrían caber penas de hasta 8 años de prisión. Asimismo, en los términos del artículo 876 de la citada normativa, pretende una multa mínima de US$69.928.714,27.

Más de Política y Economía
La  justicia avanza sobre Vicentin: ordenan intervención por el colapso financiero
Judiciales

La justicia avanza sobre Vicentin: ordenan intervención por el colapso financiero

La compañía agroindustrial no puede salir de una crisis interminable.
Organizaciones ambientales alertan por intento de legalizar madera de desmontes ilegales en Chaco
Medio Ambiente

Organizaciones ambientales alertan por intento de legalizar madera de desmontes ilegales en Chaco

Tres entidades de referencia denuncian que el proyecto que se votará en la Legislatura chaqueña promueve un retroceso sin precedentes en materia de protección de bosques nativos.
La Rural refuerza su presencia federal con una cumbre estratégica en el norte
Economia

La Rural refuerza su presencia federal con una cumbre estratégica en el norte

Con una activa participación regional, la Sociedad Rural Argentina consolidó en Chaco una agenda gremial centrada en el desarrollo local y el impacto del agro en la economía provincial.
Productores patagónicos rechazan cambios en la barrera sanitaria
Ganadería

Productores patagónicos rechazan cambios en la barrera sanitaria

Productores del sur advierten que no aceptarán cambios sin aval técnico internacional. Reclaman respeto por el estatus sanitario alcanzado y proponen avanzar hacia una Argentina libre de vacunación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"