Judiciales

La AFIP incautó 30 toneladas de azúcar equivalentes a $15 millones en Tucumán

Personal del organismo interdictó la mercadería durante un procedimiento realizado en el puesto de control Huacra, en el que constataron la falta de documentación respaldatoria para su traslado.

8 Ago 2023

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), por medio de la Dirección General Impositiva (DGI), incautó en la provincia de Tucumán 30 toneladas de azúcar que eran transportadas en un camión de manera irregular. 

Personal del organismo conducido por Carlos Castagneto interdictó la mercadería durante un procedimiento realizado en el puesto de control Huacra, en el que constataron la falta de documentación respaldatoria para su traslado. 

El valor de la carga asciende a 15 millones de pesos.
El operativo fue el resultado de un trabajo conjunto con Gendarmería Nacional, dependiente del Ministerio de Seguridad.

El azúcar común tipo "A" venía fraccionada en bolsas de 1 kilogramo cada una. Al no contar con la documentación válida para su traslado, los agentes del organismo procedieron a incautar la totalidad del producto y labrar el acta correspondiente.

Por otro lado, en la provincia de Santa Fe la AFIP detectó irregularidades durante una fiscalización presencial a un establecimiento agropecuario ubicado al sur de esa jurisdicción. Los inspectores de la DGI llevaron adelante un control de inventario de las materias primas almacenadas en la planta industrial. Las acciones de control permitieron encontrar una importante diferencia entre los granos depositados y los declarados en los registros.

Como resultado de esta acción, se interdictaron 83,4 toneladas de maíz con un valor de mercado superior a los 5 millones de pesos.
Las áreas de la AFIP especializadas en actividades agropecuarias focalizan sus esfuerzos para desarticular potenciales maniobras de evasión impositiva y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente. De esta manera, el organismo busca evitar que los distintos actores de la cadena cometan irregularidades que redunden en competencia desleal para los productores legítimos.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"