Economia

La AFIP oficializó la eliminación de valores de referencia, controles y estampillas para el comercio exterior

Las medidas habían sido anticipadas por la titular del organismo tributario, Florencia Misrahi, y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

9 Oct 2024

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) oficializó la eliminación de valores de referencia, controles y estampillas para el comercio exterior, como parte de un paquete de medidas de desregulación en el sector aduanero.

La decisión de avanzar en este sentido había sido anticipada en la jornada de ayer por la titular del organismo tributario, Florencia Misrahi, y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y fue confirmada este miércoles por las Resoluciones 5581 y 5582/24, publicadas en el Boletín Oficial.

Al explicar las medidas, el Gobierno se basó en el DNU 70/23, que "define entre sus objetivos el de reconstruir la economía a través de la eliminación de barreras y restricciones estatales que impidan su normal desarrollo, promoviendo al mismo tiempo una mayor inserción de nuestro país en el comercio mundial, entre otros".

Además, las argumentó considerando que "resulta necesario impulsar modificaciones que favorezcan la fluidez del comercio exterior, la rápida desaduanización de mercaderías y la reducción de costos para los importadores en materia de fiscalización de valor, estableciendo que todas las operaciones cursen por las reglas generales de selectividad y morigerando el impacto de las garantías requeridas".

El texto reglamentario 5582 dejó sin efecto los valores criterio (VC) para los rubros de juguetes, plásticos, calzados, neumáticos y aceros, entre otros, aduciendo que la herramienta utilizada para detectar subfacturación o sobrefacturación generaba importantes sobrecostos.

Al respecto, Sturzenegger explicó en su cuenta de X que "si importabas un producto de estos sectores la normativa te castigaba por partida doble", ya que "por un lado, te mandaba a un canal rojo que era carísimo, porque implicaba una extensa verificación en puerto de la mercadería", mientras que "si, además, el VC era mayor al precio declarado te obligaban a integrar una garantía por los impuestos potenciales derivados de la diferencia entre tu precio y el VC".

En cuanto a la garantía, el funcionario explicó que estaba "porque si algún día la Aduana confirmaba que habías sub-declarado, y te reclamaba los aranceles por la diferencia, con esa garantía se aseguraba que pagarías", pero aclaró que eso nunca sucedió considerando que "es obvio que el objetivo no era asegurarle los fondos a AFIP, sino encarecerle los costos a todos los argentinos".

En la Resolución 5581, se determinó que ya no será obligatorio agregar estampillas "verdes" en los productos importados, como estaba vigente desde 1987 para evitar falsificaciones. A partir de ahora, el estampillado será sustituido por el "Sistema Digital de Identificación de Productos" (SiDIP).

El nuevo sistema funcionará como régimen único y obligatorio para "la identificación por medios electrónicos/digitales de mercaderías, nuevas o usadas, importadas para consumo". En tanto que se dispuso que la identificación mediante el Código IMEI (International Mobile Equipment Identity) pasará a ser obligatoria "para los teléfonos celulares, incluidos los inteligentes, cualquiera sea su origen, que se importen al territorio nacional".

En este punto, el ministro afirmó que se avanzó en la eliminación de las estampillas aduaneras porque "no cumplían ningún rol útil, pero que también implicaban costos innecesarios para la Aduana y para las firmas".


Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"