Actualidad

La Argentina tuvo déficit comercial con Brasil en febrero: cuáles fueron las razones

Se siguió desacelerando el comercio bilateral con el principal socio del Mercosur.

7 Mar 2024

 De acuerdo con el último informe elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), en febrero volvió el déficit comercial con Brasil.

El saldo comercial para Argentina arrojó un déficit de US$ 221 millones (retornó el signo negativo luego de dos meses de superávit).

El comercio bilateral fue de US$ 1.656 millones en el segundo mes del año, un 27,5% inferior al valor obtenido en igual período de 2023, cuando había sido de US$ 2.283 millones.

Asimismo, el intercambio mejoró un 5,9% con respecto a enero pasado, debido al fuerte incremento de las importaciones en un 22,2% y pese a la baja de las exportaciones en un 9,9%.

Las ventas argentinas a Brasil cayeron en febrero de 2024 un 23,9% con respecto a febrero de 2023 (décimo primer mes consecutivo de baja), al sumar U$S 717 millones, mientras que las importaciones desde aquel destino fueron de U$S 938 millones y mostraron una baja interanual del 30%.

La caída interanual de las exportaciones de Argentina hacia Brasil registrada en febrero (23,9%) correspondió principalmente a la baja de vehículos automotores para transporte de mercaderías y usos especiales, vehículos automóviles de pasajeros y petróleo bruto o aceites bituminosos en bruto, mientras que la baja interanual de las importaciones argentinas (30%) se explicó principalmente por la baja de vehículos automotores de pasajeros, partes y accesorios de vehículos automotores y motores a pistón y sus partes.

Argentina se posicionó en cuarto lugar entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China y Hong Kong y Macao (U$S 4481 millones), Estados Unidos (U$S 2787 millones) y Alemania (U$S 1002 millones).

A su vez, entre los principales compradores de Brasil, Argentina se ubicó tercera, detrás de China, Hong Kong y Macao (U$S 6907 millones) y Estados Unidos (U$S 2649 millones).

Las exportaciones de Brasil al mundo aumentaron un 16,3% en febrero de 2024 con respecto a igual mes de 2023, al pasar de U$S 20.242 millones a U$S 23.538 millones.

Por su parte, las importaciones totales crecieron un 2,4% con respecto a las registradas hace un año (U$S 17.670 millones en 2023 vs. U$S 18.091 millones este año).

De este modo, el resultado comercial brasileño fue superavitario -por vigésimo quinto mes consecutivo- en U$S 5447 millones, una situación semejante a la observada en febrero de 2023: en aquel mes el saldo había sido positivo en U$S 2572 millones.

Las expectativas de mercado que relevó en febrero el Banco Central de Brasil mostraron números más elevados respecto al mes anterior en materia de crecimiento estimado para 2024 (1,77% contra 1,6%).

La expectativa sobre la suba de precios anual disminuyó levemente al pasar a 3,76% desde el 3,81% del mes anterior.

Asimismo, se espera que el nivel de tasa de interés Selic baje al 9% (2,25 puntos porcentuales menos que el valor actual).

Más de Política y Economía
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"