Actualidad

La Bolsa comenzó a publicar un panel de seguimiento de precios de harina de soja Hi-Pro

Producto de la importancia de la molienda de soja en nuestro país, y la gran participación en la misma que concentra la provincia de Santa Fe, y la zona del Gran Rosario en particular.

26 Oct 2022

 En este sentido, todos los lunes en nuestra página web, se procederán a publicar precios correspondientes al viernes inmediatamente anterior, entre los que se mostrarán:

Precios de exportación de harina de soja Hi-Pro Free on Board (FOB) con embarque desde el Gran Rosario, tanto precios oficiales como precios de mercado obtenidos a través de relevamientos de brokers Precios de comercialización al mercado interno de harina de soja Hi-Pro con retiro en fábricas del Up-River, que se publicará en forma de rango de precios, y que se obtendrán a partir de relevamientos a empresas de la zona del Gran Rosario.

Precio Teórico de Indiferencia, que se obtendrá a partir de los precios FOB, descontado los costos de fobbing, retenciones y demás costos de la comercialización externa de la mercadería, y a los que se suman los impuestos internos, costos de financiación y demás costos directamente asociados a la venta local de mercadería. Será un precio teórico de indiferencia, sin márgenes comerciales implícitos, y que servirá meramente como indicador de la tendencia del mercado.

Importancia de la industria aceitera en nuestro país y el rol del Gran Rosario

La industria aceitera ha logrado consolidarse en nuestro país desde finales del siglo pasado hasta hoy, y aparece en la actualidad como uno de los pilares fundamentales del aparato productivo nacional, principalmente en términos de exportaciones, pero de suma importancia también en producción, empleo y agregación de valor. Argentina ocupa el primer lugar a nivel global en términos de volumen en exportaciones de productos derivados del procesamiento de oleaginosas, consolidando desde hace tiempo su posición de liderazgo en los mercados mundiales para harina y aceite de soja. Las fábricas aceiteras en Argentina pueden llegar a industrializar 70,4 millones de toneladas anuales de oleaginosas al máximo de capacidad.

El complejo oleaginoso, y en particular el complejo soja, es el de mayor relevancia exportadora en nuestro país. Las exportaciones de los productos de la soja en 2021 fueron cercanas al 30% de las exportaciones totales de Argentina en valor, y las exportaciones de harina y pellets de soja por si solas generaron en dicho año $ 11.796 millones de dólares para el país. 

Además de este importante rol en las exportaciones nacionales, la harina de soja es también sumamente demandada para alimentación animal a nivel local, siendo utilizada por la industria porcina, aviar y bovina como importante fuente de proteínas. En este rol, se coadyuvan las grandes empresas de producción por solventes características del Up-River rosarino, con las más de 300 empresas extrusoras que se diseminan a lo largo y ancho del país.

Es importante, además, tomar dimensión sobre la importancia del Gran Rosario sobre la industria aceitera nacional: sobre el Up-River santafesino se encuentra la mayor concentración de fábricas de molienda de oleaginosas de nuestro país, concentrando el 80% del total de capacidad industrial instalada de crushing de Argentina.

En total, en el año 2021 se produjeron en nuestro país 30,9 millones de toneladas de harina/pellets de soja, el 90% de las cuales se produjeron dentro de la provincia de Santa Fe. Así mismo, desde los puertos de la provincia se embarcaron el 98,6% de las exportaciones de harina de soja de Argentina y el 97,6% de aceite soja

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"