Negocios

La Bolsa de Cereales y NASA-HARVEST lanzan la 4ta edición del PROGRAMA SOBRE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS para escuelas agrotécnicas

En el marco del 170° aniversario de la Bolsa de Cereales, se relanza para todo el país esta iniciativa que capacita a estudiantes y docentes, del último año del secundario, en establecimientos educativos agropecuarios y agroindustriales

20 Feb 2024

La capacitacion es sobre el uso de herramientas de teledetección y de aplicaciones para georreferenciación, seguimiento de cultivos, digitalización de establecimientos agropecuarios y utilización de imágenes de alta resolución.

Desde el comienzo del programa, más de 1000 estudiantes provenientes de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y Jujuy participaron de esta formación en estimaciones agrícolas y nuevas tecnologías, como sensores remotos; Big Data e inteligencia artificial. En este relanzamiento del programa, tendremos clases nuevas y actualizadas y se espera que puedan participar más estudiantes y más profesores.

El programa propone una primera etapa teórica compuesta por clases virtuales a cargo de los especialistas de Bolsa de Cereales y NASA-HARVEST con docentes de la Universidad de Maryland de Estados Unidos, en la que se abordarán temas como la relevancia de las estimaciones de cosecha para los mercados agrícolas, la importancia de los datos de observación de la Tierra para el estudio de la actividad agrícola y el uso de nuevas tecnologías para mejorar la exactitud de estas estimaciones, con profesores de Argentina y el exterior.

Asimismo, en una segunda instancia se realizarán prácticas de trabajo a campo, en donde los estudiantes formarán parte del equipo de estimaciones agrícolas de la Bolsa de Cereales, relevando la verdad terrestre en su zona de influencia y monitoreando la evolución de los cultivos. Posteriormente, realizarán tareas prácticas usando distintas

herramientas de GIS para el análisis de los datos relevados, acompañados tanto por técnicos de la Entidad como de la propia NASA. Esos datos apoyan el esfuerzo de la entidad a tener mejores estimaciones agrícolas semana a semana, y acompañan la capacitación de los alumnos en su último año de secundaria, preparándose mejor para la inserción laboral en temáticas de agricultura digital. A los profesores, les da la oportunidad también de mantenerse actualizados con las temáticas actuales de agricultura digital y de ser parte de la red de informantes de la Bolsa de Cereales.

Se encuentran abiertas las inscripciones para la edición 2024, que comienza el próximo 9 de abril. Para más información sobre el programa ingresá a www.bccapacitacion.com.ar o escribinos a capacitacion@bc.org.ar. 

Más de Negocios
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"