Negocios

La Bolsa de Comercio de Rosario expresa su rechazo al cierre de exportaciones de aceite y harina de soja

Ante el comunicado de fecha 13 de marzo de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación

14 Mar 2022

 mediante el cual se cierran las exportaciones de aceite y harina de soja, y que darían lugar a un eventual aumento de retenciones de estos productos, la Bolsa de Comercio de Rosario expresa su rechazo a la misma por considerar que tendrán un impacto negativo en la producción e industrialización de la oleaginosa.


La medida anunciada generará un mayor costo para las exportaciones del complejo agroindustrial presionando a la baja el valor que se podría pagar por la soja. A ello se suma una importante sequía que afecta a la presente campaña, en donde la difícil situación por la que atraviesan muchos productores ha llevado a que varias provincias tuvieran que declarar la emergencia y/o desastre agropecuario.

Por otra parte, afecta directamente al polo de procesamiento de soja ubicado en el gran Rosario, actividad clave para diversificar los mercados de destino de la principal fuente de exportación de nuestro país evitando de esa forma la dependencia de unos pocos países compradores de grano de soja.

Es necesario remarcar que para lograr un incremento en la actividad productiva, el desarrollo de nuevas inversiones, mayores niveles de empleo y una mayor generación de exportaciones y divisas es necesario contar con un óptimo marco jurídico y reglas de juego estables de largo plazo.La medida a aplicar de ninguna manera ayudará al logro de esos objetivos ni favorecerá ese círculo virtuoso que sólo puede concretarse cuando un país -como parte de una estrategia de desarrollo consensuada- decide producir e invertir más en el campo y la agroindustria. Solo con una mayor producción e inversión se conseguirá una mayor equidad y una mejora en los niveles de ingreso.

Opinión
por

Eduardo Buzzi

Extitular de la Federación Agraria
El kilo de carne se puede ir a $25.000 si dejan fluir el mercado
Más de Negocios
 Federico Zerboni asume el liderazgo de MAIZAR en un momento clave para el sector
Negocios

Federico Zerboni asume el liderazgo de MAIZAR en un momento clave para el sector

El nuevo presidente de Maizar destaca la importancia de un diálogo público-privado para estimular inversiones y desarrollo sostenible en Argentina.
Nueva alerta roja por resistencia múltiple en malezas
Negocios

Nueva alerta roja por resistencia múltiple en malezas

Una preocupante resistencia múltiple a herbicidas ha sido confirmada en Argentina, afectando a Bassia scoparia, conocida comúnmente como "morenita"
Jornada Agtech, 1º diciembre de 2023. Gral. Deheza, Córdoba.
Negocios

Jornada Agtech, 1º diciembre de 2023. Gral. Deheza, Córdoba.

70 personas no parecen mucho, pero para una siesta de viernes de diciembre en General Deheza, Córdoba es una multitud
Aapresid en la COP 28: el rol de La como aliada estratégica en el desarrollo de modelos productivos sustentables para mitigar el cambio climático
Negocios

Aapresid en la COP 28: el rol de La como aliada estratégica en el desarrollo de modelos productivos sustentables para mitigar el cambio climático

Una vez más, Aapresid participará en la conferencia anual sobre el cambio climático, llevando la bandera de la sustentabilidad y una agricultura de bajo impacto ambiental.