Actualidad

"La Cadena Argentina de la Soja promueve arraigo, desarrollo y empleo federal"

En un comunicado, Acsoja indicó que el sector emplea más de 390 mil puestos de trabajo en todo el país.

2 Nov 2020

La Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja) emitió un comunicado acerca del rol que cumple la oleaginosa en Argentina como generador de empleo, inversión y exportaciones.

"Desde la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina expresamos nuevamente la necesidad de seguir promoviendo el desarrollo sustentable de nuestro país donde las cadenas agroindustriales tienen un rol fundamental generando empleo de calidad y exportaciones con valor agregado siendo esto imperiosamente necesario para salir de las crisis", expresó la entidad en un comunicado.

En este sentido, la cadena de "la soja emplea más de 390 mil puestos de trabajo en todo el país siendo junto al maíz los principales cultivos de la Argentina". La soja tiene una cadena con alta aplicación tecnológica y que agrega valor generando decenas de productos alimenticios, químicos y energéticos. Es líder mundial y representa el 25% del total de exportaciones nacionales.

Asimismo señaló que el cultivo de soja también "ha contribuido en el crecimiento económico de los centros urbanos del interior del NEA y del NOA, llevando trabajo, valor agregado, nuevas estructuras (ferrocarril y rutas), comunicación, logrados mediante la inversión y la tecnología del cultivo, aplicados en los últimos 20 años".

"Sin duda, el camino para desarrollar el gran porvenir que puede tener nuestro país es potenciar los sectores en donde somos competitivos en un entorno de consenso, respeto y trabajo en conjunto", afirmó la entidad.

Fuente: Acsoja

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"