Economia

La carne porcina argentina llega por primera vez a Filipinas

La importancia de este primer embarque radica en que el país asiático es el sexto importador mundial, superador de destinos relevantes como Estados Unidos y Hong Kong, y con un incremento creciente en el volumen de compra en los últimos años.

3 May 2025

A partir del trabajo que lleva adelante la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, junto a SENASA y Cancillería, Argentina logró por primera vez que la carne porcina nacional alcance a los consumidores filipinos, tras la reciente apertura de este mercado en plena expansión, el sexto importador mundial de este producto.

En este marco, se destaca en principio, que la mencionada apertura durante el primer trimestre de este año, se condice con un logro concreto de exportación, que acompaña la gestión del Gobierno Nacional. Asimismo, se destaca que este embarque corresponde a subproductos porcinos que no son consumidos en el mercado local y hoy generan un nuevo margen de ganancia para el productor argentino.

La partida del primer embarque a este país asiático fue desde una empresa nacional de primera línea ubicada en la localidad de Marcos Paz, provincia de Buenos Aires.

Filipinas constituye el tercer mercado del sector porcino abierto en lo que va de este año, junto a los dos de Paraguay (menudencias refrigeradas y carne fresca /refrigerada sin hueso).

Se destacan, a su vez, los nuevos mercados abiertos durante 2024 de la misma cadena: Unión Europea (gelatina y derivados, porcina comestible), Ecuador y Sudáfrica (hemoderivados de origen porcino), Brasil (reproductores porcinos) y Uruguay (carne porcina fresca y refrigerada sin hueso/ cueros porcinos - semen y animales vivos).

Estas aperturas subrayan el compromiso público-privado para llevar nuestros productos a nuevos destinos y ser reconocidos por su calidad en todo el mundo.

Más de Política y Economía
Operativo en puerto de Vicentin: secuestran 467 kilos de cocaína valuada en más de 20 millones de dólares
Policiales

Operativo en puerto de Vicentin: secuestran 467 kilos de cocaína valuada en más de 20 millones de dólares

La droga fue hallada en un buque que cargaba girasol en el puerto de San Lorenzo y tenía como destino final Ámsterdam.
Luego de YPF, otras dos petroleras bajaron los precios de los combustibles
Economia

Luego de YPF, otras dos petroleras bajaron los precios de los combustibles

El Gobierno espera que estas decisiones impacten sobre la inflación de mayo.
La liquidación de agro exportadores subió 32% en abril en forma interanual
Economia
Argentina podría producir 251 millones de toneladas de granos, pero falta una política que lo haga posible
Actualidad

Argentina podría producir 251 millones de toneladas de granos, pero falta una política que lo haga posible

La Bolsa de Comercio de Rosario proyectó un crecimiento explosivo en la producción de granos hacia 2035. Sin embargo, la falta de estrategia público-privada y una política de largo plazo siguen siendo el gran obstáculo para alcanzar ese potencial.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"