Actualidad

La carne vacuna aumentó un 29% en febrero

En comparación con el mes de enero, los cortes de carne aumentaron en promedio un 29% pero la variación interanual ascendió a un 76,8%.

13 Mar 2023

De acuerdo con un informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), la carne vacuna tuvo una suba de 29% en febrero respecto del mes anterior y un aumento del 76,8% en términos interanuales -mismo producto en febrero 2022-.

De esta manera, en febrero pudo observarse "un impacto bastante uniforme de los aumentos con relación a los distintos cortes, en donde los intermedios son los que más incrementaron sus precios: 30,5%, mientras que los caros y económicos mostraron una suba de 29,2% y 27,7% respectivamente", precisó CEPA.

Los cortes que más aumentaron fueron: bife ancho (34,2%), cuadrada (32,9%) y paleta (32,1%).

En cuanto a la carne vacuna en las carnicerías, el precio promedio registró una suba de 33,5% en la comparación con enero, "superando por más de 15 puntos los aumentos de carne vacuna en supermercados (18%)".

En relación a los precios de los productos sustitutos de la carne vacuna, en el caso del pollo, el mismo registró una baja de 0,2% en febrero, después de "nueve meses consecutivos con aumentos promedios que superaban los incrementos promedios de carne vacuna".

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"