Comercio exterior

La certificación de exportaciones de productos de origen vegetal creció un 60% respecto a 2023

En el Día de la Exportación, el Senasa destacó además la apertura y reapertura de 61 mercados internacionales.

15 Ago 2024

El  Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que, entre enero y junio de este año, certificó 41,6 millones de toneladas de productos de origen vegetal que fueron vendidos a distintos mercados internacionales, lo que representa un incremento del 60% respecto al mismo período de 2023.

En el primer semestre, además, se logró la apertura y/o reapertura de 61 mercados de exportación para productos argentinos, resultado del trabajo articulado entre la Cancillería, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el Senasa y el sector privado.

Los productos con certificación del Senasa más exportados en lo que va del año fueron grano de maíz (17.192.452 t), harina de soja (9.925.336 t) y grano de trigo (5.498.315 t), que se enviaron a 154 destinos, encabezados por Vietnam (5.060.000 t), China (4.630.000 t), y Brasil (3.3400.000 t).

En cuanto a los productos de origen vegetal que presentaron un mayor incremento interanual según la comparación semestral 2023-2024, se destacan el trigo (+181%), el maíz (+65%) y la soja (+57%).

Respecto a las exportaciones de origen animal, el Senasa certificó 1.297.131 toneladas durante este primer semestre del 2024. Los principales productos fueron de origen bovino (651.529 t), de la pesca (317.029 t) y lácteos (170.000 t).

El Senasa es la autoridad competente en la fiscalización y certificación de productos y procesos de la cadena agroalimentaria nacional, al tiempo que participa activamente en la obtención y el mantenimiento de oportunidades comerciales internacionales al controlar el cumplimiento de los requisitos sanitarios exigidos por los países importadores.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"