Internacionales

La Comisión Europea recomendará que se vuelva a aprobar el uso del glifosato en la UE durante 10 años,

El glifosato, un producto químico utilizado en herbicidas, ha sido fuente de controversia desde que la agencia del cáncer de la Organización Mundial de la Salud concluyó en 2015 que era probablemente cancerígeno para los seres humanos.

21 Sep 2023

El glifosato, un producto químico utilizado en herbicidas, ha sido fuente de controversia desde que la agencia del cáncer de la Organización Mundial de la Salud concluyó en 2015 que era probablemente cancerígeno para los seres humanos.

Pero fuentes europeas han confirmado este miércoles que, después de que la agencia de seguridad alimentaria de la UE, EFSA, no encontrara elementos críticos en una evaluación en julio, recomendaría una extensión de la autorización de la sustancia en el bloque durante 10 años.

No obstante, las mismas fuentes han reconocido que el análisis de la EFSA tenía lagunas en algunos de los datos y no había llegado a ninguna conclusión sobre determinados aspectos, como por ejemplo el impacto en la dieta de los consumidores.

La autorización de la UE para el glifosato expiraba en diciembre de 2022, pero se prorrogó temporalmente a la espera de las evaluaciones de la EFSA y la ECA, la agencia química de la UE.

En respuesta a la decisión el presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo, Pascal Canfin, ha denunciado en X la decisión por contravenir el asesoramiento científico.

Los países de la UE estudiarán la recomendación de la Comisión Europea este viernes, con una votación prevista para el 13 de octubre. La autorización requiere la aprobación de una mayoría cualificada de los Estados miembros.

Si se aprueba la recomendación, los países podrán decidir si comercializan productos que contengan glifosato, en función de los riesgos agrícolas y medioambientales. Fuentes europeas han confirmado que 17 Estados miembros habían planteado cuestiones técnicas en torno a la decisión.

Algunos Estados miembros, como Francia y Luxemburgo, han considerado en el pasado la posibilidad de imponer restricciones al uso de productos que contengan glifosato.

Pero el Ministro de Agricultura de Francia, Marc Fesneau, declaró en una entrevista concedida a Ouest France la semana pasada que París respaldaría la decisión de la UE: "Confiamos en la ciencia, en los estudios que dicen que el glifosato no plantea problemas cancerígenos".

Las ONG habían pedido a la Comisión Europea que prohibiera el glifosato, alegando su riesgo para la salud humana, la biodiversidad y la agricultura.

La ONG Pesticides Action Network Europe afirmó que la decisión "contrasta fuertemente con la voluntad de los europeos", citando una encuesta reciente de IPSOS en 6 países de la UE que sugería que sólo el 14% de los ciudadanos apoyaba prolongar el uso del glifosato.

Más de Política y Economía
 Se relanza la licitación de la Hidrovía con auditoría internacional y control tarifario
Economia

 Se relanza la licitación de la Hidrovía con auditoría internacional y control tarifario

El Gobierno avanza con un nuevo proceso para concesionar el corredor fluvial clave del comercio exterior argentino. Apunta a garantizar transparencia, reducir costos logísticos y cerrar el contrato en el primer semestre de 2026.
 Últimos días con retención reducida: los productores apuran la venta de soja  Subtítulo:
Economia

Últimos días con retención reducida: los productores apuran la venta de soja Subtítulo:

La oleaginosa concentra las operaciones en el mercado local antes del 30 de junio. El maíz argentino suma ventaja externa, mientras los valores globales se estabilizan.
 Boom de warrants en el agro: récord de financiamiento con mercadería como garantía
Economia

 Boom de warrants en el agro: récord de financiamiento con mercadería como garantía

El primer cuatrimestre de 2025 marcó un salto sin precedentes en el uso de esta herramienta. La emisión creció 229% en dólares y 281% en pesos. El azúcar lideró con un impacto explosivo: +8317%.
 Importaron papa y fruta... y subieron los precios
Economia

 Importaron papa y fruta... y subieron los precios

La apertura de importaciones no logró bajar los valores en góndola: las cadenas introdujeron papa de Chile y Brasil más cara que la nacional, y el promedio subió. La fruta importada duplicó el precio local.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"