Actualidad

La corte suprema rechaza dos planteos del DNU de Milei

En una decisión clave, la Corte Suprema de Justicia de Argentina ha desestimado dos recursos de inconstitucionalidad contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, emitido por el presidente Javier Milei en diciembre

16 Abr 2024

 Las demandas, interpuestas por el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, y el expresidente del Colegio de la Abogacía, Jorge Rizzo, fueron rechazadas por razones técnicas, sin entrar en el fondo de la constitucionalidad del decreto.

Los cuatro jueces del tribunal, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, subrayaron que los tribunales federales no están facultados por la Constitución para realizar análisis de constitucionalidad de las normas de manera abstracta, sino que deben limitarse a casos concretos donde se debata la determinación de un derecho específico.

El fallo aclara que la posición de la Corte no implica un respaldo a la constitucionalidad del DNU, el cual seguirá vigente y sujeto a futuras revisiones judiciales. Esta decisión se produce en un momento políticamente sensible, con la propuesta de nuevos nombramientos en el tribunal y debates sobre su futura composición. La Corte mantiene su postura de intervenir solo cuando es necesario para decidir sobre cuestiones constitucionales explícitas requeridas por las partes interesadas.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"