Actualidad

La Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) Llega a La Rioja: Tres Primeros Casos Confirmados

El Gobierno de La Rioja ha confirmado la presencia de tres casos positivos de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) en una explotación ganadera en Enciso, generando preocupación en el sector ganadero y las autoridades locales.

28 Sep 2023

 La EHE y su Impacto

La EHE es una enfermedad vírica infecciosa no contagiosa transmitida por vectores, en este caso, los Culicoides spp. Afecta tanto a rumiantes domésticos como salvajes, siendo los ciervos los más gravemente afectados. El ganado vacuno puede experimentar síntomas moderados durante aproximadamente dos semanas. Aunque el ganado ovino es susceptible a la infección, rara vez desarrolla síntomas clínicos. Por otro lado, el ganado caprino tiene una baja susceptibilidad a esta enfermedad.

La Llegada de la EHE a La Rioja

La presencia de la EHE en La Rioja es motivo de preocupación, ya que esta enfermedad se propaga a través de vectores y puede afectar gravemente a los animales. La declaración de los casos de EHE es obligatoria según la normativa europea, lo que implica restricciones en el movimiento de animales bovinos, ovinos y caprinos dentro de la península.

Impacto en la Región y el País

La aparición de estos casos de EHE en La Rioja podría tener repercusiones en otras regiones de España. La enfermedad ha avanzado rápidamente de sur a norte en la península, lo que ha generado preocupación en todo el país.

Sin Riesgo para los Humanos

Es importante destacar que la EHE no es una enfermedad zoonótica, lo que significa que no afecta a los seres humanos. Por lo tanto, no hay restricciones relacionadas con el consumo de productos de estos animales, como carne, leche o piel.

Control y Medidas Preventivas

Hasta la fecha, no existen vacunas autorizadas en la Unión Europea para combatir esta enfermedad. Una de las principales medidas de control es la lucha contra los vectores, que implica el uso de insecticidas y repelentes en animales, vehículos e instalaciones, así como el control de las zonas de cría de estos insectos.

El Futuro de la EHE en La Rioja

El Gobierno y las autoridades veterinarias de La Rioja deberán tomar medidas efectivas para controlar la propagación de la EHE en la región. Dado el rápido avance de la enfermedad en otras partes de España, la situación debe manejarse con urgencia y eficacia para evitar una mayor propagación.

La presencia de la EHE en La Rioja es un recordatorio de la importancia de la vigilancia y la preparación para enfrentar enfermedades animales emergentes y su potencial impacto en la industria ganadera y la economía regional.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
 Se relanza la licitación de la Hidrovía con auditoría internacional y control tarifario
Economia

 Se relanza la licitación de la Hidrovía con auditoría internacional y control tarifario

El Gobierno avanza con un nuevo proceso para concesionar el corredor fluvial clave del comercio exterior argentino. Apunta a garantizar transparencia, reducir costos logísticos y cerrar el contrato en el primer semestre de 2026.
 Últimos días con retención reducida: los productores apuran la venta de soja  Subtítulo:
Economia

Últimos días con retención reducida: los productores apuran la venta de soja Subtítulo:

La oleaginosa concentra las operaciones en el mercado local antes del 30 de junio. El maíz argentino suma ventaja externa, mientras los valores globales se estabilizan.
 Boom de warrants en el agro: récord de financiamiento con mercadería como garantía
Economia

 Boom de warrants en el agro: récord de financiamiento con mercadería como garantía

El primer cuatrimestre de 2025 marcó un salto sin precedentes en el uso de esta herramienta. La emisión creció 229% en dólares y 281% en pesos. El azúcar lideró con un impacto explosivo: +8317%.
 Importaron papa y fruta... y subieron los precios
Economia

 Importaron papa y fruta... y subieron los precios

La apertura de importaciones no logró bajar los valores en góndola: las cadenas introdujeron papa de Chile y Brasil más cara que la nacional, y el promedio subió. La fruta importada duplicó el precio local.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"