Economia

La exportación líquidó U$S 2.480 millones de dólares

CIARA y .CEC anunciaron que durante septiembre las empresas liquidaron un 21% mas en relación al mismo mes del año 2023, así como una suba de 1.2% en relación al mes de agosto de 2024.

1 Oct 2024

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48 % de las exportaciones argentinas, anunciaron hoy que durante el mes de septiembre las empresas del sector liquidaron la suma de U$S 2.480 millones de dólares; implicando 21% mayor en relación al mismo mes del año 2023, así como una suba de 1.2% en relación al mes de agosto de 2024.

Si comparamos los primeros nueve meses de este año con el año previo, la suba es del 11%. El ingreso de divisas del mes de septiembre es el resultado del régimen de dólar exportador vigente desde diciembre de 2023, de los precios internacionales, del impacto del clima y plagas sobre el ritmo de cosecha de maíz y soja y de la relación de costos de insumos y granos.

La exportación de granos sigue trabajando con altos niveles de capacidad ociosa, así como la industria aceitera, padeciendo márgenes negativos permanentes.

El ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible.

La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial.

La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas.

Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas.

En este sector, las comparaciones estadísticas entre distintos períodos son generalmente imprecisas o inexactas ya que la liquidación de divisas está fuertemente influida por el ciclo comercial de los granos, que depende de diversos y cambiantes factores exógenos como oscilaciones internacionales de precios, retracción de la oferta, distinto volumen y valor proteico de las cosechas, condiciones climáticas, feriados, medidas de fuerza sindicales, modificaciones regulatorias, barreras arancelarias y para arancelarias del exterior, exigencias fitosanitarias o de calidad de otros países, etcétera.


Más de Política y Economía
Pullaro plantó bandera contra las retenciones en el corazón productivo del país
Economia

Pullaro plantó bandera contra las retenciones en el corazón productivo del país

Desde Rosario, el gobernador de Santa Fe reclamó el fin de los impuestos al agro y pidió que los recursos vuelvan al interior en forma de obras
Argentina y China, ahora más cerca por aire
Comercio exterior

Argentina y China, ahora más cerca por aire

Una nueva ruta aérea directa entre Shanghái y Buenos Aires promete dinamizar el turismo, los negocios y las exportaciones argentinas
La guerra encarece el surtidor: subas inminentes en los combustibles
Economia

La guerra encarece el surtidor: subas inminentes en los combustibles

El conflicto en Medio Oriente impacta de lleno en el precio del crudo. Las petroleras ya activaron aumentos, mientras YPF espera.
Un nuevo puerto en Corrientes para mover el Norte
Logística

Un nuevo puerto en Corrientes para mover el Norte

Ituzaingó inaugura una terminal fluvial de gran escala que promete cambiar la logística regional y bajar costos para los productoresst
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"