Nota Tecnica

La huerta en casa: ¿qué podemos sembrar en abril?

Aunque en general se asocia a la primavera con los trabajos en la tierra, si hablamos de la huerta, definitivamente el comienzo del otoño es una de las épocas más favorables para comenzar con esta actividad. ¿Qué estás esperando?

4 Abr 2023

Estamos entrando en el cuarto mes del año, que se caracteriza por sus temperaturas cambiantes y su elevada humedad. En esta época, el frío ya empieza a estar presente, pero se alterna con días templados y lluviosos. Esto genera condiciones muy buenas para algunos cultivos, pero también para las plagas, por lo que hay que tener mucho cuidado si la lluvia se vuelve recurrente.

Una de las primeras actividades que se debe realizar en otoño es la de limpiar y liberar espacio en la huerta mediante la eliminación de aquellas plantas que no darán más frutos.

Si ya tenés una huerta armada, hay algunas cosas que debés saber: es la última oportunidad para cosechar todo lo que quedó de los cultivos de verano, y es el mes ideal para abonar la tierra, rediseñar la quinta y podar las plantas. Pero si esta es tu primera experiencia con una huerta, podés comenzar ahora con estos cultivos:

Acelga

Necesita un suelo fresco, profundo y fértil. Riego frecuente, pero sin encharcar. La recolección se produce a los 50-60 días. Podemos usar hojas sueltas o la planta entera.

Lechuga

Se puede cultivar durante todo el año. El suelo debe ser suelto y fértil. El riego, frecuente y sin mojar la parte central. La recolección se realiza a los 30-40 días,

Perejil

Se puede cultivar durante todo el año. El suelo debe ser rico y bien labrado. Apenas necesita riego. Se recolecta a los 2 meses y medio, hoja a hoja o bien la planta entera.

Algunos trucos: conviene poner la semilla en remojo antes de plantar y protegerla del frío en invierno.

Puerro

El suelo debe de estar bien abonado y algo húmedo. El riego moderado, pero frecuente. Se recolecta a partir de los 4 meses, de forma escalonada.

Cebolla

El suelo debe de ser ligero, aireado y con poca materia orgánica. El riego aplicarlo regular al principio, espaciando poco a poco. Se recolecta a los 3-4 meses. Un consejo, ¡déjalas secar sobre el terreno unos días!

Coliflor

El suelo debe de ser arcilloso, aireado y con materia orgánica. El riego se aplica espaciado, pero abundante. Se recolecta a los 3-4 meses, obteniendo una coliflor de peso aproximado entre 0,8 y 1 kg.

Huerta en macetas

Si no disponés de un patio o jardín donde cultivar estos alimentos, ¡no desistas de la huerta! Podés utilizar macetas y el resultado será igual de sabroso. Hay una gran variedad de hortalizas y verduras que pueden desarrollarse de esa manera. Podés empezar con lechugas, acelgas, rabanitos, cebollas o alguna planta aromática; y luego seguir experimentando con zanahorias o repollo.

Es fundamental incluir aromáticas y flores para evitar el ataque de insectos

Si no te da mucha confianza este método, una manera de comenzar es visitar el vivero para adquirir las plantas en plantel, y solo trasplantar a la maceta. Más adelante, y ya con experiencia, trabajar con las semillas va a ser más fácil. Además, podés aprovechar ese viaje a comprarlas para informarte sobre las plagas y enfermedades que suelen afectar a esos cultivos en esta época del año cuando la humedad abunda. 

Agrolatam.com
Opinión

Se va plata de Argentina, dólar arriba

Se va mucho dinero de Argentina, la deuda con importadores, lo que le pagamos al FMI y a qué precio se puede ir el dólar.
por

Salvador Di Stefano

Asesor en agronegocios
Se va plata de Argentina, dólar arriba
Más de Notas Tecnicas
Aprendé a hacer compost en casa y convertí la basura en vida
Nota Tecnica

Aprendé a hacer compost en casa y convertí la basura en vida

¡El poder está en tus manos...y en tu basura! Te contamos el sencillo y divertido arte del compostaje casero. Convertí tus desechos orgánicos en nutrientes ricos para tus plantas. ¡Comenzá a hacer magia con tus residuos y unite al movimiento eco-friendly!
Pez argentino con niveles de herbicidas "más altos del mundo"
Nota Tecnica

Pez argentino con niveles de herbicidas "más altos del mundo"

En cuenca del Paraná hallan sábalos con niveles muy altos de glifosato y otros ocho biocidas tóxicos
Los secretos de los productores de frutillas: consejos para un cultivo saludable
Nota Tecnica

Los secretos de los productores de frutillas: consejos para un cultivo saludable

La producción de frutillas es una tarea que requiere mucho cuidado y atención en todas sus etapas, desde la preparación del suelo hasta la cosecha.
Marrón o blanco: ¿cuál es el mejor huevo de gallina?
Nota Tecnica

Marrón o blanco: ¿cuál es el mejor huevo de gallina?

Los huevos marrones suelen tener un valor más elevado en el mercado ya que dicen que son más saludables o naturales. Y esta diferencia está dada, principalmente, por la manera en la que se alimenta al ave.