Actualidad

La importante decisión que tomó el INV y que afecta a bodegas de seis provincias

El organismo nacional fijó los mínimos de tener alcohólico para establecimientos regionales, de acuerdo con el microclima de cada lugar.

7 Dic 2022

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) convalidó los límites mínimos de tenor alcohólico real para los vinos y vinos regionales elaborados en 2022 unificados con remanentes de elaboración 2021 y anteriores de una serie de establecimientos ubicados en las zonas de origen Buenos Aires, Córdoba, San Luis, La Rioja, Catamarca y Valles Calchaquíes .

La medida se dispuso a través de la resolución 22/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial , y fue tomada teniendo en cuenta "los diversos microclimas existentes en las referidas zonas" que "determinan apreciables diferencias en la graduación alcohólica de los productos elaborados en los diferentes establecimientos".

Asimismo, la norma señala que "las características de comercialización de estas zonas, determinan un mercado de traslado prácticamente inexistente, envasando cada uno de ellos los productos de su elaboración".

Para una serie de establecimientos localizados en La Rioja , los mínimos de tenor alcohólicos fueron fijados entre 11,2 y 12,6 grados, para los vinos tintos entre 11,4 y 14,4 y para los rosados entre 11,5 y 12,7 grados.

Noticias Relacionadas Se viene la Feria de vinos orgánicos y sustentables Wine Advocate: cuáles son los vinos argentinos que sacaron el puntaje perfecto

Vinos de altura

En el caso de la elaboración de vinos y vinos regionales en los Valles Calchaquíes , que incluye el centro de Salta, el extremo oeste de Tucumán y la región noreste de Catamarca, los mínimos establecidos en la resolución fueron de 13 a 14,7 grados en los tintos, de 12,2 a 14,9 en los rosados y de 10,7 a 15,2 en los blancos.

Los establecimientos señalados en la provincia de Córdoba e n el anexo de la medida tienen un límite mínimo de tenor alcohólico de entre 12,9 y 13,6 grados en los vinos tintos, de 10,6 a 13,7 en los rosados y de 12 a 12,8 grados en los blancos.

Para los establecimientos bonaerenses detallados en la resolución, los mínimos se ubican entre 13,2 y 14,1 grados en los vinos tintos, de 12 a 12,3 en los rosados y de 12,3 a 13 en los blancos.

Un solo establecimiento fue señalado tanto en Catamarca como en San Luis , con mínimos de 14 y 13,4 grados en los vinos tintos y de 13,4 y 12,9 grados en los rosados, respectivamente.

En el artículo 3, la resolución aclara que los "vinos certificados como varietales, quedan exceptuados del cumplimiento del grado mínimo que por la presente se establece".

"La determinación del grado alcohólico real de las cosechas anuales para los vinos que se han de comercializar en el mercado interno, es una norma técnica que se utiliza como parámetro para ordenar y coadyuvar a las tareas de fiscalización ", indicó la norma en sus considerandos.

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"