Actualidad

La importante decisión que tomó el INV y que afecta a bodegas de seis provincias

El organismo nacional fijó los mínimos de tener alcohólico para establecimientos regionales, de acuerdo con el microclima de cada lugar.

7 Dic 2022

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) convalidó los límites mínimos de tenor alcohólico real para los vinos y vinos regionales elaborados en 2022 unificados con remanentes de elaboración 2021 y anteriores de una serie de establecimientos ubicados en las zonas de origen Buenos Aires, Córdoba, San Luis, La Rioja, Catamarca y Valles Calchaquíes .

La medida se dispuso a través de la resolución 22/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial , y fue tomada teniendo en cuenta "los diversos microclimas existentes en las referidas zonas" que "determinan apreciables diferencias en la graduación alcohólica de los productos elaborados en los diferentes establecimientos".

Asimismo, la norma señala que "las características de comercialización de estas zonas, determinan un mercado de traslado prácticamente inexistente, envasando cada uno de ellos los productos de su elaboración".

Para una serie de establecimientos localizados en La Rioja , los mínimos de tenor alcohólicos fueron fijados entre 11,2 y 12,6 grados, para los vinos tintos entre 11,4 y 14,4 y para los rosados entre 11,5 y 12,7 grados.

Noticias Relacionadas Se viene la Feria de vinos orgánicos y sustentables Wine Advocate: cuáles son los vinos argentinos que sacaron el puntaje perfecto

Vinos de altura

En el caso de la elaboración de vinos y vinos regionales en los Valles Calchaquíes , que incluye el centro de Salta, el extremo oeste de Tucumán y la región noreste de Catamarca, los mínimos establecidos en la resolución fueron de 13 a 14,7 grados en los tintos, de 12,2 a 14,9 en los rosados y de 10,7 a 15,2 en los blancos.

Los establecimientos señalados en la provincia de Córdoba e n el anexo de la medida tienen un límite mínimo de tenor alcohólico de entre 12,9 y 13,6 grados en los vinos tintos, de 10,6 a 13,7 en los rosados y de 12 a 12,8 grados en los blancos.

Para los establecimientos bonaerenses detallados en la resolución, los mínimos se ubican entre 13,2 y 14,1 grados en los vinos tintos, de 12 a 12,3 en los rosados y de 12,3 a 13 en los blancos.

Un solo establecimiento fue señalado tanto en Catamarca como en San Luis , con mínimos de 14 y 13,4 grados en los vinos tintos y de 13,4 y 12,9 grados en los rosados, respectivamente.

En el artículo 3, la resolución aclara que los "vinos certificados como varietales, quedan exceptuados del cumplimiento del grado mínimo que por la presente se establece".

"La determinación del grado alcohólico real de las cosechas anuales para los vinos que se han de comercializar en el mercado interno, es una norma técnica que se utiliza como parámetro para ordenar y coadyuvar a las tareas de fiscalización ", indicó la norma en sus considerandos.

Opinión

Empresarios y gobernadores no ven el camino y sube el nerviosómetro

01.12.23
Desde ambos lados las preocupaciones crecen debido a la falta de definiciones económico-financieras. Llama la atención que todavía no haya un equipo de trabajo definido.
por

Matias Bonelli

Periodista
Empresarios y gobernadores no ven el camino y sube el nerviosómetro
Más de Política y Economía
COP28: Macron aborda el Acuerdo UE-Mercosur y espera colaboración de Milei en temas climáticos
Actualidad

COP28: Macron aborda el Acuerdo UE-Mercosur y espera colaboración de Milei en temas climáticos

Macron en COP28: Crítica al Acuerdo UE-Mercosur y llamado a Milei por el clima
El déficit comercial con Brasil fue el más bajo en once meses
Comercio Exterior

El déficit comercial con Brasil fue el más bajo en once meses

El saldo arrojó en noviembre un déficit de US$18 millones El resultado surge de la diferencia entre los US$974 millones erogados en importaciones y los US$956 millones que ingresaron por exportaciones al país vecino.

Cómo está conformado el equipo económico de Milei a días de iniciar la gestión
Economía

Cómo está conformado el equipo económico de Milei a días de iniciar la gestión

Quienes son los nombres ya confirmados, y que dependencias aún están sin definición.
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economía

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.