Economía

La inflación en CABA llegó al 14,1% en febrero

En los últimos 12 meses acumuló un alza del 264,5%, según el Gobierno porteño.

7 Mar 2024

Los alimentos en la Ciudad de Buenos Aires se incrementaron un 43% en el primer bimestre y un 329,3% interanual.

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) trepó al 14,1% durante febrero y acumuló un alza del 264,5% en los últimos 12 meses, informó el Gobierno porteño.

En el segundo mes del año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide la Dirección General de Estadística y Censos porteña reflejó una caída de más de siete puntos porcentuales sobre el registro de enero (cuando había llegado al 21,7%). Así, en el primer bimestre de 2024, la inflación llegó al 38,9% en la capital del país.

En febrero, Alimentos y bebidas no alcohólicas, que es el rubro con mayor peso dentro del IPC, tuvo un alza del 14,7%, ligeramente por encima del índice general: esta categoría representó 3,05 puntos porcentuales del 14,1% de inflación del mes.

Además, los alimentos en la Ciudad de Buenos Aires se incrementaron un 43% en el primer bimestre y un 329,3% interanual, en este caso, muy por encima de la inflación.

Según informó el Gobierno porteño, seguros y servicios financieros fue el rubro que más se encareció en febrero, con un 30%; en el bimestre, acumula 61,4%.

Por su parte, Salud se incrementó 21,1% en febrero, 57,8% en el primer bimestre y 269,5% interanual. Transporte registró un alza del 21% en el segundo mes del año, impulsada por el ajuste en los combustibles y en los boletos de los colectivos urbanos.

"Las caídas en los valores de los pasajes aéreos contribuyeron a aminorar la suba de la división", explicó el informe oficial. En este rubro, el acumulado del bimestre fue de 61,8% y de los últimos 12 meses, 315,1%.

Otros rubros que impulsaron la inflación en febrero fueron bebidas alcohólicas y tabaco (21,3% en el mes y 267,1% interanual) e información y comunicación (19,4% en febrero y 255% interanual).

El reporte puntualizó también que los bienes tuvieron una suba del 13,3% en febrero y del 313,7% interanual, al tiempo que los servicios subieron 14,8% en el mes y 230,2% interanual.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"