La liquidación de divisas se derrumbó un 75% en septiembre

En los nueve meses ya transcurridos del año, el sector cerealero-oleaginoso perdió el 50% de los valores de ventas al exterior.

2 Oct 2023

La liquidación de divisas de los agroexportadores se derrumbó un 75% interanual en septiembre, al sumar US$2.45,7 millones.

Así lo informaron este lunes la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48 % de las exportaciones del país.

Esas entidades recordaron que en septiembre del año pasado fue puesta en práctica la primera edición del dólar soja. Además, puntualizaron que la liquidación creció un 15% durante el mes pasado si se la compara con agosto.

Comparado los primeros nueve meses ya transcurridos del año con el mismo período de 2022, el sector cerealero-oleaginoso perdió valores de ventas al exterior por US% 17.065 millones (un 50% menos) según CIARA-CEC.

Las entidades explicaron que el ingreso de divisas de septiembre es el resultado de las operaciones realizadas bajo el Decreto 443/2023 y el fuerte crecimiento de ventas de productores de soja, que ascendió a más de cuatro millones de toneladas.

A la vez, recordaron que el ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible.

La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la venta exterior, que ronda los 30 días en el caso de la de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas.

Este lunes, el Gobierno prorrogó hasta el 25 de octubre la vigencia del dólar soja 4, en busca de fortalecer las reservas del Banco Central.

En consecuencia, el 75% del contravalor de la exportación de las mercaderías deberá ingresarse al país en divisas y negociarse a través del Mercado Libre de Cambios, mientras que el exportador, por el 25% restante, podrá concretar operaciones de compraventa con valores negociables adquiridos con liquidación en moneda extranjera y vendidos con liquidación en moneda local.

Por  Gerardo Choren 

Opinión
por

Eduardo Buzzi

Extitular de la Federación Agraria
El kilo de carne se puede ir a $25.000 si dejan fluir el mercado
Más de Política y Economía
 "No hay alternativa posible al ajuste y al shock"
Política

"No hay alternativa posible al ajuste y al shock"

Lo dijo el el Presidente de la Nación ,Javier Milei, al brindar su primer discurso en las escalinatas del Congreso Nacional. "En el corto plazo la situación empeorará", advirtió.
Impacto Económico Inminente: La nueva era Milei y el desafío deldolar. A cuanto se va el lunes?
Economia

Impacto Económico Inminente: La nueva era Milei y el desafío deldolar. A cuanto se va el lunes?

Los empresarios estiman una devaluación inicial del 50% en el mandato de Milei. Y una inflación de 20% mensual de diciembre a marzo.
En noviembre el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.
Economía

En noviembre el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en noviembre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces del campo (origen) a la góndola (destino).
Los productores franceses arrojaron estiércol por suba de impuestos
Internacionales

Los productores franceses arrojaron estiércol por suba de impuestos

En una contundente muestra de descontento, los productores agrícolas franceses se congregaron nuevamente este miércoles para expresar su rechazo a las políticas agropecuarias implementadas en el país.