EEUU

La OMSA insta a reforzar los controles contra la gripe aviar tras la primera muerte en EE.UU.

La Organización Mundial de Sanidad Animal alerta sobre el riesgo de una pandemia y llama a intensificar la vacunación y el monitoreo de aves y animales silvestres para contener el virus.

9 Ene 2025

La gripe aviar, una enfermedad que en los últimos años ha devastado poblaciones de aves, disparado los precios de los alimentos y generado temores de una nueva pandemia, vuelve a ser el centro de atención global tras la primera muerte de un paciente en Estados Unidos. Ante esta situación, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) ha pedido un esfuerzo internacional para controlar su propagación y evitar su transmisión a los humanos.

La directora general de la OMSA, Emmanuelle Soubeyran, calificó el actual brote de gripe aviar como "sin precedentes" debido a su alcance global y la diversidad de especies infectadas, incluidas aves de corral, cerdos y ganado lechero en Estados Unidos. "Gestionar el riesgo en la fuente animal es esencial para prevenir la propagación del virus y posibles transmisiones a los humanos", afirmó.

El virus suele transmitirse inicialmente por aves silvestres migratorias antes de propagarse entre granjas y, en algunos casos, llegar a los humanos, especialmente a trabajadores agrícolas. Según Soubeyran, una mutación del virus en este contexto podría desencadenar una nueva pandemia.

La OMSA ha instado a los países a aumentar la inversión en el monitoreo del virus en aves y animales silvestres para identificar rápidamente posibles brotes y controlar su propagación. Además, destacó la importancia de la vacunación como una herramienta clave en la lucha contra la gripe aviar.

"Si se usa correctamente, la vacunación reducirá la circulación viral y, por ende, la exposición de los humanos", explicó Soubeyran. Sin embargo, grandes exportadores, salvo Francia, han mostrado reticencia a adoptar esta medida por temor a restricciones comerciales de otros países.

El impacto de la gripe aviar se ha dejado sentir en múltiples frentes. En el sector avícola, ha provocado la muerte de millones de aves, lo que ha afectado la oferta y disparado los precios de alimentos básicos como el pollo y los huevos. Esta situación no solo agrava la crisis alimentaria en varios países, sino que también aumenta la presión sobre los sistemas de salud pública.

Soubeyran enfatizó que la conciencia sobre la situación es crucial para reducir el riesgo de infección en humanos y evitar que el virus circule entre diferentes especies animales. "Ahí es donde se producirá una mutación y, potencialmente, una pandemia", advirtió.

Con este llamado, la OMSA insta a la comunidad internacional a intensificar las medidas preventivas, priorizar la vacunación y fortalecer el monitoreo, recordando que la colaboración global es clave para contener la propagación del virus y proteger tanto la salud humana como animal. 

Agrolatam.com
Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de EEUU
Trabajadores agrícolas en EE.UU. se preparan ante posible plan de deportación masiva de Trump
EEUU

Trabajadores agrícolas en EE.UU. se preparan ante posible plan de deportación masiva de Trump

La promesa de deportaciones masivas genera incertidumbre en el sector agrícola, donde más del 50% de la fuerza laboral es inmigrante indocumentada.
Aumento de precios del maíz: agricultores estadounidenses aprovechan para vender
EEUU

Aumento de precios del maíz: agricultores estadounidenses aprovechan para vender

Los agricultores del Medio Oeste incrementan las ventas tras un repunte del 10% en los precios del maíz, impulsado por el recorte en las estimaciones de cosecha del USDA
USDA establece nuevas normas para cultivos climáticamente inteligentes en biocombustibles
EEUU

USDA establece nuevas normas para cultivos climáticamente inteligentes en biocombustibles

La nueva norma del USDA flexibiliza las prácticas agrícolas climáticamente inteligentes, permitiendo a los agricultores elegir entre siembra directa, cultivos de cobertura y manejo de nutrientes.
La inflación de Estados Unidos fue de 2,9% en 2024
EE.UU

La inflación de Estados Unidos fue de 2,9% en 2024

La inflación en Estados Unidos fue de 0,4% en diciembre y en consecuencia cerró 2024 en 2,9% en 2024.