Actualidad

La producción de biocombustibles en octubre sigue creciendo de la mano de la exportación

La elaboración de biodiésel creció 1.102% en octubre de este año contra mismo mes de 2020. En tanto, el bioetanol subió un 78%.

14 Dic 2021

 En octubre la producción de biodiésel totalizó 146.626 toneladas, más de 11 veces el volumen producido en octubre del 2020 (12.289 toneladas), según datos de la Secretaría de Energía que analizó la Bolsa de Comercio de Rosario. De acuerdo al trabajo  realizado por los especialistas, esta comparación parte de un nivel muy bajo de producción en 2020, cuando el sector sufrió duramente el retraso en los precios oficiales internos del biodiesel, en un contexto de débil demanda interna. «Este año, si bien los precios y la demanda interna se han recuperado parcialmente, el motor fundamental de la producción ha sido el mercado externo», remarcó.

En tal sentido, el analista Bruno Ferrari de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos, explicó que más allá de que cayó de manera considerable la circulación de personas por la pandemia y, por ende, la necesidad de combustible, uno de los elementos que más impactaron en el sector fue que "los precios no se actualizaron de forma favorable con el correr de los meses de 2020 para los biocombustibles por parte de la Secretaría de Energía, por lo que la rentabilidad se encontraba muy afectada, sobre todo en el último trimestre del año, cuestión que se alivió en enero con el reacomodamiento de los precios".

Por su parte, los principales destinos para el biodiesel argentino son Países Bajos y España, donde la producción de biodiesel viene siendo baja debido a problemas de cuellos de botella en la disponibilidad de solución de metilato de sodio, un insumo indispensable para la elaboración de biodiesel en al menos dos plantas europeas desde agosto y septiembre de este año.

En lo que va de 2021, el 81% de la producción de biodiesel se destina a la exportación mientras que pre-pandemia esta proporción era del 47%. Esta diferencia se debe principalmente no solo a la recuperación de las exportaciones sino también a la menor demanda interna de biodiesel para mezcla y consumo interno.

Por otro lado, según el informe de la Bolsa rosarina, la producción de bioetanol se encuentra repuntando por la recuperación de la economía doméstica creciendo un 78% interanual en el mes de octubre. Los valores se encuentran en niveles muy similares a pre-pandemia.

Bioetanol

Respecto al bioetanol, otro de los biocombustibles que durante la pandemia vio afectada de manera contundente su demanda y consecuentemente su producción, mostró en los últimos meses números alentadores, que reflejan una recuperación en el nivel de actividad. «Octubre culminó con una mejora en la producción del 78,4% , lo que dio lugar a que en lo que va del año se haya elaborado un volumen de 820.000 toneladas, un 28% más que en 2020«, aseguro el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

En tal sentido, según el director ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz, Patrick Adam, esta mejora se debe a un aumento en la demanda de los combustibles fósiles, teniendo en cuenta que en Argentina se aplica un corte del 12% con la nafta, por lo que si hay un incremento en el consumo de esta última, automáticamente repercute en la otra.

Opinión
por

Eduardo Buzzi

Extitular de la Federación Agraria
El kilo de carne se puede ir a $25.000 si dejan fluir el mercado
Más de Política y Economía
 "No hay alternativa posible al ajuste y al shock"
Política

"No hay alternativa posible al ajuste y al shock"

Lo dijo el el Presidente de la Nación ,Javier Milei, al brindar su primer discurso en las escalinatas del Congreso Nacional. "En el corto plazo la situación empeorará", advirtió.
Impacto Económico Inminente: La nueva era Milei y el desafío deldolar. A cuanto se va el lunes?
Economia

Impacto Económico Inminente: La nueva era Milei y el desafío deldolar. A cuanto se va el lunes?

Los empresarios estiman una devaluación inicial del 50% en el mandato de Milei. Y una inflación de 20% mensual de diciembre a marzo.
En noviembre el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.
Economía

En noviembre el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en noviembre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces del campo (origen) a la góndola (destino).
Los productores franceses arrojaron estiércol por suba de impuestos
Internacionales

Los productores franceses arrojaron estiércol por suba de impuestos

En una contundente muestra de descontento, los productores agrícolas franceses se congregaron nuevamente este miércoles para expresar su rechazo a las políticas agropecuarias implementadas en el país.