Ganadería

La recría pastoril pisa firme: un otoño que alienta el músculo productivo del campo

Con un clima benigno y reservas forrajeras en alza, los campos de cría recuperan protagonismo. El 83% de los terneros trasladados en abril volvieron a sistemas pastoriles.

7 May 2025

Complemento del feedlot o señal de un giro estructural.

Después de años marcados por la incertidumbre climática y la presión de los márgenes ajustados, el campo vuelve a mostrar señales de vigor. En el corazón de la región central, la recría pastoril parece haber encontrado el escenario que necesitaba para reencontrarse con su potencia histórica. Y lo está haciendo con datos concretos.

Según registros oficiales de SENASA, el 83% de los terneros y terneras que salieron en abril de los establecimientos de cría fueron destinados a otros campos de recría o invernada pastoril. Se trata de la cifra más alta en al menos tres abriles, superando el 78% de 2023 y el 79% de 2024. En total, más de 1,53 millones de cabezas fueron movilizadas ese mes, lo que implicó un salto del 50% respecto de marzo.

La oportunidad de una reconstrucción forrajera

Las lluvias oportunas, la ausencia de heladas tempranas y una oferta de pasto generosa ofrecen este año un contexto que permite recuperar prácticas que habían quedado relegadas. En particular, la recría a campo vuelve a ser vista no solo como una opción viable, sino también como una alternativa estratégica para quienes apuestan a eficiencia y resiliencia productiva.

"No estamos viendo una puja entre campo y feedlot", aseguran analistas del sector. "Más bien, lo que se consolida es una articulación virtuosa: la recría a campo vuelve a ocupar su lugar como etapa intermedia, potenciando la eficiencia del engorde a corral".

Feedlots llenos, pero con otra lógica

Los datos también muestran que el feedlot no pierde presencia: al 1° de mayo, había 1,93 millones de animales encerrados, un 10% más que en 2024. Pero el crecimiento en ambas modalidades sugiere que el productor está combinando estrategias, no abandonando una por otra.

De hecho, dentro de los corrales, las categorías que más crecieron fueron novillos y vacas, con aumentos interanuales del 21% y 30%, respectivamente. En paralelo, los terneros -que representan más del 40% del total- crecieron 14% en comparación con el año anterior.


Una ventana que podría consolidarse

Los pronósticos climáticos para los próximos meses refuerzan el optimismo: se esperan lluvias periódicas, temperaturas normales y un patrón climático neutral que podría extender este buen momento productivo hasta bien entrado el invierno. Tras tres años de sequía, el campo podría tener finalmente un respiro sostenido.

¿Cambio coyuntural o punto de inflexión?

Más allá del impacto inmediato, la pregunta que empieza a rondar es si estamos ante un rebote puntual o frente al inicio de una reconfiguración estructural en los planteos ganaderos. La rotación, el manejo pastoril y la eficiencia de conversión vuelven a estar en agenda.

Los números acompañan. La suba del Índice de Novillo (INMAG) en abril fue del 3,9%, acumulando un 23% en lo que va del año. En tanto, el índice de precios de carne vacuna de la FAO mostró una suba del 3,2% en abril, ubicándose en su mayor nivel desde 2022.

Si el clima acompaña y los márgenes se mantienen, la recría pastoril podría dejar de ser un refugio para volver a ser una apuesta de fondo

Más de Ganadería
La Asociación Hereford renovó autoridades y definió su hoja de ruta para lo que queda de 2025
Ganadería

La Asociación Hereford renovó autoridades y definió su hoja de ruta para lo que queda de 2025

Alejandro de La Tour (h) asumió la presidencia y destacó la necesidad de potenciar el perfil comercial de la raza. Se anunciaron nuevas actividades y se repasaron los avances del último año.
Novillo Mercosur: la inestabilidad cambiaria golpea a la Argentina y desordena el ranking regional
Ganaderia

Novillo Mercosur: la inestabilidad cambiaria golpea a la Argentina y desordena el ranking regional

Mientras Uruguay recupera el liderazgo de precios y Brasil se acerca a un récord de exportaciones, la Argentina sufre vaivenes por el dólar y pierde competitividad.
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"