Internacionales

La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo las tasas de interés y los mercados celebran

Este nuevo alto en el camino -un dato clave para los mercados- llega tras una subida acumulada de 525 puntos básicos en un año y medio.

21 Sep 2023

El dato era esperado por el mercado bursátil y financiero global.

La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo hoy las tasas de interés en hasta 5,50%, su nivel máximo de los últimos 22 años.

Como se esperaba, la institución presidida por Jerome Powell ha decidido mantener los tipos de interés en el rango de entre el 5,25% y el 5,5%.

El banco central estadounidense elevó el precio del dinero en once de las trece reuniones celebradas desde marzo de 2022, cuando comenzó a incrementar las tasas de referencia ante una mayor inflación.

Los miembros de la FED dejaron la puerta abierta para una suba adicional antes de fines de año para reducir la inflación.

La decisión da tiempo a los responsables políticos para evaluar la información adicional y sus implicaciones para la política monetaria, dijo el banco central en un comunicado.

Tras 11 subas de los tipos de interés desde marzo del año pasado, la inflación ha caído bruscamente, pero sigue obstinadamente por encima del objetivo a largo plazo de la Reserva Federal del 2% anual.

Esto mantiene la presión sobre las autoridades para que consideren nuevas medidas políticas.

La Reserva Federal afirmó que la actividad económica se había expandido "a un ritmo sólido", al tiempo que destacó el fuerte aumento del empleo y la baja tasa de paro.

La reciente serie de datos económicos positivos ha suscitado esperanzas de que los responsables políticos puedan frenar el aumento de los precios sin desencadenar una recesión perjudicial.

Junto con su decisión sobre los tipos de interés, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) también actualizó las previsiones de sus miembros sobre una serie de indicadores económicos, así como las expectativas de la futura política monetaria.

Los miembros del FOMC mantuvieron la proyección media para los tipos de interés entre el 5,50% y el 5,75%, manteniendo viva la posibilidad de otra subida de un cuarto de punto porcentual antes de fin de año.

También elevaron en medio punto porcentual las expectativas de tipos de interés para el próximo año, lo que sugiere que la Reserva Federal prevé que los tipos tendrán que mantenerse significativamente más altos durante más tiempo para reducir la inflación hasta el objetivo.

Los miembros del FOMC duplicaron con creces la previsión media de crecimiento económico para este año, hasta el 2,1% desde el 1% de junio, y elevaron sus previsiones para el año próximo.

La previsión de la tasa de desempleo para 2023 se redujo ligeramente con respecto a junio.

Esto sugiere que el mercado laboral se está comportando mejor de lo esperado, mientras que las expectativas de inflación general aumentaron levemente.

Por José Calero 

Opinión

Empresarios y gobernadores no ven el camino y sube el nerviosómetro

01.12.23
Desde ambos lados las preocupaciones crecen debido a la falta de definiciones económico-financieras. Llama la atención que todavía no haya un equipo de trabajo definido.
por

Matias Bonelli

Periodista
Empresarios y gobernadores no ven el camino y sube el nerviosómetro
Más de Política y Economía
COP28: Macron aborda el Acuerdo UE-Mercosur y espera colaboración de Milei en temas climáticos
Actualidad

COP28: Macron aborda el Acuerdo UE-Mercosur y espera colaboración de Milei en temas climáticos

Macron en COP28: Crítica al Acuerdo UE-Mercosur y llamado a Milei por el clima
El déficit comercial con Brasil fue el más bajo en once meses
Comercio Exterior

El déficit comercial con Brasil fue el más bajo en once meses

El saldo arrojó en noviembre un déficit de US$18 millones El resultado surge de la diferencia entre los US$974 millones erogados en importaciones y los US$956 millones que ingresaron por exportaciones al país vecino.

Cómo está conformado el equipo económico de Milei a días de iniciar la gestión
Economía

Cómo está conformado el equipo económico de Milei a días de iniciar la gestión

Quienes son los nombres ya confirmados, y que dependencias aún están sin definición.
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economía

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.