El encuentro, previsto para el 6 de febrero, se centrará en la baja temporal de retenciones, pero Pino insistirá en la necesidad de atender la crisis del sector ovino, afectado por la caída de la rentabilidad y el aumento de costos. En la última década, la región perdió 2,9 millones de ovejas debido a sequías y otros factores climáticos, lo que provocó una caída del 25% en la producción de lana.
Si bien la eliminación de retenciones a esta economía regional fue un alivio, el dirigente ruralista considera que no es suficiente. En su reciente visita a Chubut, Pino reclamó que el 20% adicional que pagan los productores a los trabajadores se transforme en un beneficio para ellos y no en una carga para el sector.
Además, planteará la necesidad de eliminar la brecha cambiaria y de reducir el impacto del aumento de costos en la Patagonia. También pedirá mayor acceso al crédito para inversiones en infraestructura y tecnología, destacando la importancia de ampliar las herramientas financieras disponibles para el sector.
Pino agradeció al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, por la decisión de eximir a los productores del pago de ingresos brutos e inmobiliario rural, y destacó que medidas como esta mejoran la competitividad del sector. "Menos impuestos significan más competitividad", afirmó.