Agricultura

La Soja de Primera Supera al Maíz: Escenario Cambiante Impulsado por la Falta de Lluvias y Márgenes Netos

El panorama agrícola en Argentina está experimentando cambios significativos debido a la falta de lluvias y la evolución de los márgenes netos.

22 Sep 2023

 En este informe, exploramos cómo la soja de primera está ganando terreno sobre el maíz, con un 30% de los lotes destinados al maíz en la zona núcleo que se plantean cambiar hacia la oleaginosa. Además, se analizan los márgenes netos de ambos cultivos y su influencia en las decisiones de siembra.

Falta de Lluvias y Cambio de Estrategia

La escasez de lluvias ha llevado a los productores a replantear su estrategia de siembra. Hasta el momento, solo se ha sembrado el 18% del maíz temprano en la zona núcleo, con estimaciones que indican que se implantarán 1,57 millones de hectáreas, una cifra similar a la de la campaña anterior. Sin embargo, la falta de precipitaciones amenaza con una posible disminución en la superficie si no se producen lluvias en el corto plazo.

La urgencia por asegurar recursos en marzo ha llevado a que la soja de primera sea una tentación para algunos productores, incluso saltándose la planificación y las rotaciones habituales en la región.

Márgenes Netos: Soja en Ventaja

Los márgenes netos se han convertido en un factor determinante en esta decisión. La soja de primera ha superado al maíz temprano en términos de márgenes netos, una tendencia que no se observaba desde hace más de un año. Según informes, la soja de primera presenta una ventaja de 46 USD por hectárea sobre el maíz, con una ganancia neta de 467 USD por hectárea en comparación con los 421 USD por hectárea del maíz.

Diferencia en Márgenes según Propiedad de la Tierra

La diferencia en los márgenes netos varía según si el cultivo se realiza en campo propio o alquilado. En campo propio, la soja de primera arroja un margen neto de 467 USD por hectárea en comparación con los 186 USD por hectárea del maíz. En el caso de campos alquilados, ambos cultivos muestran márgenes netos negativos, pero las pérdidas son menores en la soja, con -167 USD por hectárea frente a -229 USD por hectárea en el maíz.

Factibilidad de Cambio y Futuro

El cambio de maíz a soja depende en parte de la factibilidad de utilizar herbicidas preemergentes en la preparación de los lotes. Sin embargo, dado que la sequía es un problema limitante para la siembra, los productores están manteniendo sus barbechos abiertos para tener todas las opciones disponibles hasta el último momento.

El escenario actual muestra cómo la falta de lluvias y los márgenes netos están influyendo en las decisiones de siembra de los agricultores, lo que podría tener un impacto significativo en la producción agrícola de Argentina en la temporada actual. 

Agrolatam.com
Más de Agricultura
La Bolsa de Cereales espera una cosecha de 50 millones de toneladas para el ciclo 2024/25
Economia

La Bolsa de Cereales espera una cosecha de 50 millones de toneladas para el ciclo 2024/25

Esto se debe a los "buenos rindes", según explicaron desde el organismo.
Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir
Agricultura

Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir

Un informe presentado en el Simposio Fertilidad 2025 revela que el 75% de los suelos cultivados en Argentina tiene deficiencia de zinc y el 60% está por debajo del nivel crítico de fósforo. El deterioro avanza silenciosamente y pone en riesgo la productividad futura del país.
Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia
Agricultura

Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia

Con una visión de economía circular, el INTA y la empresa Ovobrand desarrollaron un biofertilizante a partir del digerido de una planta de biogás. La fórmula, ya en uso, promete transformar la sustentabilidad agropecuaria y cambiar la forma de fertilizar los suelos argentinos.
Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego
Agricultura

Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego

El Fufeng Group, líder mundial en biotecnología alimentaria, proyecta construir en la Argentina una mega planta para procesar maíz con una inversión de US$400 millones. Santa Fe y Córdoba compiten por atraer el proyecto, que promete empleo, exportaciones y desarrollo tecnológico, pero su historial en EE.UU. genera interrogantes.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"