Mercado granos

La soja y el maíz impulsados por optimismo comercial y clima extremo en Argentina

El mercado de granos experimenta un repunte en soja y maíz gracias a la posibilidad de un acuerdo entre Estados Unidos y China, el debilitamiento del dólar y las previsiones de altas temperaturas en Argentina que podrían afectar los cultivos.

20 Feb 2025

 El mercado de granos experimentó una jornada positiva con incrementos tanto en Chicago como en el mercado local, impulsados por una serie de factores clave. La soja y el maíz se beneficiaron principalmente por los comentarios del presidente de EE.UU., Donald Trump, quienes mencionó la posibilidad de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China. Además, la debilidad del dólar y las previsiones de altas temperaturas en las zonas agrícolas de Argentina brindaron soporte adicional a los precios.

Las conversaciones entre Trump y China para alcanzar una tregua en la guerra comercial crearon un ambiente optimista en los mercados agrícolas, especialmente en lo que respecta a la soja y el maíz. Las expectativas de que se logre un acuerdo que favorezca las exportaciones agrícolas entre ambos países tienen al mercado en vilo, favoreciendo las cotizaciones de estos granos.

La proximidad de altas temperaturas en Argentina también tuvo un efecto positivo en el precio de la soja y el maíz. Las previsiones de calor extremo, que podrían dañar los cultivos en varias zonas agrícolas de la región, impulsaron los precios de estos granos, con la soja alcanzando hasta $332.000 por tonelada en el mercado local. En el caso del maíz, las subas fueron impulsadas por el clima y la incertidumbre sobre la cosecha en América del Sur, en especial por los retrasos en la siembra del maíz de segunda en Brasil.

En el mercado local, la soja disponible alcanzó los $332.000 por tonelada para entrega inmediata, mientras que el maíz también se benefició por la caída del dólar, alcanzando hasta $220.000 en Rosario por entrega inmediata. Además, el maíz mostró un fuerte respaldo en los precios debido a la cercanía de la cosecha y la incertidumbre sobre el clima y las cosechas en América del Sur.

Por otro lado, el trigo operó a la baja en Chicago debido a las mejores perspectivas climáticas en los EE.UU., con un pronóstico de temperaturas más cálidas en los próximos días, lo que generó una mejora en las expectativas de producción.

La combinación de un posible acuerdo comercial entre EE.UU. y China, la debilidad del dólar y los efectos del clima extremo en Argentina continúan impulsando los precios de la soja y el maíz. Estos factores crean un escenario favorable para los productores, aunque la incertidumbre sobre las cosechas en América del Sur sigue siendo un tema de preocupación para los mercados. La atención estará puesta en cómo estos elementos afectan la evolución de los precios en las próximas semanas.

Agrolatam.com
Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"