Entidades

La SRA asumió el Consejo Directivo en la asamblea anual de la OMA en representación de Centro y Latinoamérica

La secretaria de la Sociedad Rural Argentina, Eloisa Frederking, asumió por un nuevo período el Consejo Directivo de la entidad durante un encuentro que se realizó en Roma

25 Jun 2024

La secretaria de la Sociedad Rural Argentina, Eloisa Frederking, participó del encuentro anual de la Organización Mundial de Agricultores (OMA), que se desarrolló en la ciudad de Roma, Italia, entre el 17 y 21 de junio y asumió por un nuevo período el Consejo Directivo en representación de Centro y Latinoamérica.

Eloisa Frederking, participó en representación de la SRA del encuentro anual bajo el lema "Cosechar el mañana: Los agricultores dan forma al futuro de la agricultura y la producción de alimentos". Además, asumió, por segundo mandato consecutivo, el Consejo Directivo de la OMA en representación de Centro y Latinoamérica. "Es muy importante poder representar a nuestra región en estos espacios de debate y crecimiento para el sector".

Líderes de todo el mundo se reunieron para discutir sobre el futuro del comercio agrícola mundial, destacando la importancia de abordar las exigencias del mercado europeo. Desde la región latinoamericana, Frederking afirmó que: "Creemos que estamos en tiempos de reformas y queremos ser protagonistas de este cambio".

Dentro de los temas que se discutieron, se le dio especial importancia al compromiso de implementar prácticas y políticas que promuevan la producción eficiente para garantizar la seguridad alimentaria global. Y al doble desafío de captar carbono de la atmósfera y reducir las emisiones, en línea con los objetivos ambientales globales.

Participó también, Tomás Föhrig, presidente del Ateneo de la entidad, que fue seleccionado para presentar la propuesta de los jóvenes agricultores ante la Asamblea General. Esta iniciativa representa el compromiso de la nueva generación con el futuro sostenible del sector agrícola global.

"Los jóvenes del campo tenemos todo por ganar. Podemos construir juntos el futuro, apoyados en la ciencia y el conocimiento real. Contamos con mucho potencial para generar confianza, conocer las problemáticas que afectan al sector y avanzar en las posibles soluciones", expresó Föhrig.

Estos espacios de debate representan un gran paso hacia un diálogo global que busca asegurar la sostenibilidad y la equidad en el comercio agrícola internacional. La SRA se posiciona como un actor clave en la configuración de políticas que impactarán el futuro de la agricultura y la seguridad alimentaria a nivel mundial.

Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"